¿Qué significa ser woke?
De acuerdo a la inteligencia artificial ChatGPT, ser "woke" implica estar informado, educado y comprometido con el cambio social.
CIUDAD DE MÉXICO.-"Woke" es un término en inglés que se ha popularizado en los últimos años y se refiere a una conciencia social y política sobre las injusticias y desigualdades, especialmente en relación con cuestiones de raza, género, sexualidad y justicia social.
Se utiliza para describir a una persona que está "despierta" o consciente de los problemas y la opresión sistemática que enfrentan ciertos grupos en la sociedad.
El término "woke" surgió dentro de la comunidad afroamericana como una forma de describir la toma de conciencia de las realidades raciales y el activismo contra la discriminación racial.
Te puede interesar: Marsha P. Johnson: ¿Quién fue la pionera en la lucha de los derechos LGBT+?
Sin embargo, con el tiempo se ha ampliado su uso para abarcar una gama más amplia de temas sociales y políticos.
¿Qué significa ser woke?
De acuerdo a la inteligencia artificial ChatGPT, ser "woke" implica estar informado, educado y comprometido con el cambio social.
Las personas que se consideran "woke" están dispuestas a reconocer y desafiar las estructuras de poder y privilegio, y trabajan para promover la equidad y la justicia en la sociedad", indica.
El término también ha sido objeto de debate y críticas, ya que algunos lo consideran excesivamente politizado o incluso como una forma de "virtue signaling" (señalización de virtud) sin una acción real.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí