¿Tienes prediabetes? Estas señales podrían indicártelo
Siete de cada 10 personas con prediabetes desarrollan diabetes, indica la Federación Mexicana de Diabetes.
Ciudad de México.- Tener niveles elevados de glucosa no es un suceso aislado ni se debe únicamente a un fin de semana de excesos con postres; podría ser un indicio de prediabetes.
Este trastorno se detecta mediante pruebas de laboratorio que revelan niveles de glucosa superiores a 100 mg/dl pero inferiores a 125 mg/dl (cantidades mayores se consideran diabetes).
Te puede interesar: Celebran 100 años de la metformina, tratamiento eficaz contra la prediabetes y la diabetes
La prediabetes es una condición que ocurre cuando existe dificultad para controlar los niveles de glucosa en la sangre, y es considerada una etapa previa a la diabetes tipo 2.
La prediabetes se puede revertir
Es crucial tener en cuenta que en esta fase aún es posible revertir la situación y tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar diabetes.
Por esta razón, un diagnóstico oportuno resulta fundamental para prevenir la enfermedad a través de cambios en los hábitos alimenticios y la utilización de medicamentos recetados por profesionales de la salud.
La Federación Mexicana de Diabetes (FMD), a través de diversos estudios, ha demostrado que los pacientes con prediabetes pueden prevenir y retrasar el desarrollo de la diabetes tipo 2 en casi un 58% mediante modificaciones en su estilo de vida.
Te puede interesar: Federación Mexicana de Diabetes busca conquistar un récord mundial en América Latina
La prediabetes puede prevenirse y revertirse si se adquiere un mayor conocimiento sobre esta condición para abordarla adecuadamente. Muchas personas desconocen que padecen prediabetes y que aún están a tiempo de retrasar o incluso evitar el desarrollo de la diabetes. Con un diagnóstico adecuado y la ayuda de un médico, esta condición es tratable", comentó el Dr. Juan Carlos Garnica, Médico Internista y Endocrinólogo.
Factores de la prediabetes
Este estado de salud no se desarrolla de la noche a la mañana y, aunque no se manifieste de forma evidente, puede identificarse debido a su asociación con ciertos factores:
Inactividad física: Falta de ejercicio y ausencia de actividades que requieran esfuerzo físico.
Antecedentes familiares de diabetes: Padres, hermanos, abuelos o tíos con la enfermedad.
Sobrepeso y obesidad: Presentar una circunferencia abdominal superior a 80 cm en mujeres y 90 cm en hombres.
Presión arterial alta: Cifras iguales o superiores a 130/80 mmHg.
Niveles elevados de grasa en la sangre: Colesterol superior a 200 mg/dl y triglicéridos por encima de 150 mg/dl.
Si se experimenta alguna de estas señales de alerta, se recomienda acudir a un médico especialista para una evaluación y diagnóstico preciso.
Te puede interesar: Especialistas de la UNAM crean prueba que detecta predisposición a la diabetes en niños
Estado tratable y reversible
Es importante destacar que la prediabetes no implica tener diabetes, sino que es un estado tratable y reversible. Una vez diagnosticada, resulta crucial seguir las indicaciones médicas y seguir un tratamiento farmacológico adecuado, así como modificar los hábitos alimenticios.
También es fundamental realizar análisis de laboratorio con regularidad para descartar posibles complicaciones, como enfermedades cardiovasculares, renales, retinopatía diabética o neuropatía.
Existen opciones farmacológicas orales con más de 100 años de experiencia en el mercado, respaldadas por su eficacia y seguridad en el tratamiento.
*Fuente: Merck