¿Qué efectos trae pasar del calor al frío bruscamente y cómo evitarlos?
Pasar bruscamente del calor al frío puede tener efectos significativos en nuestro cuerpo.
HERMOSILLO, Sonora.- ¿Qué efectos trae pasar del calor del exterior al frío de oficinas, tiendas y establecimientos con aire acondicionado? Esta transición repentina de temperaturas puede tener consecuencias significativas en nuestro cuerpo y bienestar. En esta nota, exploraremos los impactos de este cambio brusco y cómo mitigar sus efectos negativos.
Al ingresar a espacios refrigerados desde el calor del exterior, es común experimentar un choque térmico. Nuestros vasos sanguíneos se contraen rápidamente para conservar el calor corporal, lo que puede provocar sensación de entumecimiento, escalofríos y malestar general.
¿Qué efectos trae pasar del calor al frío bruscamente y cómo evitarlos?
La piel puede sufrir las consecuencias de este cambio repentino. El aire acondicionado puede provocar resequedad cutánea, descamación y enrojecimiento, especialmente en aquellas personas con piel sensible.
El contraste de temperaturas puede tener un impacto en nuestro estado de ánimo y nivel de energía. La transición del calor al frío puede generar fatiga y somnolencia, lo que puede afectar nuestra productividad y concentración.
¿Cómo evitar los daños por pasar bruscamente del calor al frío?
Para minimizar los efectos negativos, es recomendable vestirse adecuadamente. Llevar una chaqueta o suéter ligero al ingresar a espacios refrigerados puede ayudar a mantener una temperatura corporal más estable.
También es esencial mantenerse hidratado. El aire acondicionado puede contribuir a la deshidratación, por lo que es importante beber suficiente agua para contrarrestar este efecto y mantener un equilibrio hídrico adecuado.
Una adaptación gradual puede ser beneficiosa. Antes de ingresar a un lugar con aire acondicionado, tómate unos minutos en un área más fresca para que tu cuerpo se aclimate de manera gradual al cambio de temperatura.
Si trabajas en una oficina o pasas mucho tiempo en espacios refrigerados, considera ajustar la temperatura para que sea más cómoda y no demasiado fría. Mantener un ambiente alrededor de los 22-24 grados Celsius puede ayudar a prevenir impactos negativos.
Recuerda que cada persona puede reaccionar de manera diferente. Si experimentas síntomas persistentes o molestias significativas al pasar del calor al frío de espacios con aire acondicionado, es recomendable consultar a un médico para obtener asesoramiento personalizado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí