¿Se puede curar solo el virus del VPH?: Este y otros 4 datos sobre el tema
Se ha descubierto que el VPH puede curarse por sí solo.
En una era donde la información es vital para la salud sexual, el Virus del Papiloma Humano (VPH) se posiciona como una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Sin embargo, existen cinco datos fundamentales que han pasado desapercibidos y merecen ser revelados.
En primer lugar, se ha descubierto que el VPH puede curarse por sí solo. Incluso las temidas verrugas genitales y condilomas, aunque estigmatizantes, tienen la capacidad de desaparecer sin ningún tratamiento. Aunque este proceso puede llevar tiempo, alrededor de seis meses, es importante comprender que el cuerpo puede combatir el virus y que las lesiones invisibles, como las que se encuentran en el cuello del útero, también pueden regresar a la normalidad sin intervención médica, reveló el doctor Iván Ortega Garrido en su canal de youTube.
Te puede interesar: Cáncer de garganta: ¿por qué el sexo oral puede ser un factor de riesgo?
El segundo punto clave desmiente un mito común: no necesariamente tener verrugas o condilomas significa que no se tiene el virus. El VPH puede estar presente en forma microscópica tanto en el pene como en el cuello del útero, lo que destaca la importancia de someterse a exámenes ginecológicos y/u otros procedimientos de detección para una evaluación precisa.
¿El condón ayuda a no contagiarse?
A pesar de su popularidad, los condones no brindan una protección completa contra el VPH. Además de la penetración sexual, el virus también puede transmitirse a través del sexo oral. Es crucial recordar que la transmisión del VPH puede ocurrir por diversas vías, y el uso adecuado del condón no es una garantía absoluta de prevención.
En cuanto a las opciones de prevención, la vacuna contra el VPH ha sido un avance significativo. Incluso si una persona ya está infectada con el virus, la vacuna puede ayudar a reducir las recurrencias y evitar nuevos episodios de verrugas genitales. Esta medida preventiva es especialmente efectiva cuando se utiliza la vacuna que cubre las nueve cepas del VPH más comunes.
Finalmente, el último punto resalta la capacidad del virus para activarse años después de la infección inicial. Esto significa que las parejas no deben entrar en pánico ni precipitarse en decisiones drásticas al recibir un diagnóstico positivo. El VPH puede permanecer latente durante largos períodos de tiempo, y el momento del contagio puede no ser reciente.
Es fundamental mantenerse informado y educado sobre el VPH y sus implicaciones para tomar decisiones responsables en materia de salud sexual.