Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Consumo de drogas

El devastador impacto del cristal: Una droga que destruye vidas

El cristal, compuesto por una mezcla tóxica que incluye líquido de baterías, limpiador de desagües y raticida, ataca directamente al cerebro.

En una sombría historia marcada por la adicción, el cristal emerge como una droga despiadada capaz de arruinar la vida de quienes caen en su oscuro abrazo.

Desde la perspectiva de Jonathan, un hombre cuya existencia fue destrozada por esta sustancia, nos adentramos en un mundo de desesperación y destrucción.

Con tan solo 28 años, Jonathan experimentó el poder destructivo del cristal, una de las drogas más peligrosas y adictivas conocidas por el hombre.

Su testimonio revela cómo el consumo de esta sustancia hizo pedazos su físico, destruyó su relación con la familia y lo despojó de todo lo material.

Despedido de su trabajo, sumergido en las profundidades de las adicciones, Jonathan vio su vida colapsar ante sus ojos.

Te puede interesar: ¿Qué es el fentanilo, la droga que mata a miles en el mundo y tema central en reunión de AMLO, Biden y Trudeau?

¿De qué está hecho el cristal?

El cristal, compuesto por una mezcla tóxica que incluye líquido de baterías, limpiador de desagües y raticida, ataca directamente al cerebro, alterando su funcionamiento y transformando el comportamiento del consumidor.

Sus efectos son devastadores: enfermedades físicas, trastornos mentales, tendencias suicidas y comportamientos delictivos son solo algunas de las consecuencias desencadenadas por esta sustancia.

El testimonio de Jonathan revela cómo su primer encuentro con el cristal fue precedido por el consumo de cocaína.

Desde ese momento, su vida, construida con esfuerzo y dedicación junto a su pareja e hijos, se desvaneció.

Las alucinaciones, las sombras que cobraban vida y la pérdida de consciencia sumieron a Jonathan en un abismo doloroso, alejándolo de su familia y sumiéndolo en una vorágine de autodestrucción.

A medida que profundizamos en esta oscura realidad, se revelan las alarmantes estadísticas sobre el consumo de cristal en el país.

¿Cómo es el consumo de cristal en México?

Según informes epidemiológicos, el cristal se ha convertido en la droga de inicio más reportada, con un aumento constante en los últimos años.

Su consumo se ha disparado, posicionándose como la principal razón por la que las personas buscan ayuda en los centros de atención a adicciones.

Un aumento alarmante del 303,1% en los últimos 10 años refleja el alcance y la gravedad de esta epidemia.

Desde el Centro de Rehabilitación Escudo de Salvación, ubicado en Frontera, Coahuila, se registra una creciente demanda de tratamiento para la adicción al cristal.

La droga ha demostrado ser especialmente perniciosa, atrapando a quienes la prueban y negándoles la posibilidad de escapar de sus garras.

El programa de rehabilitación se extiende por ocho meses, brindando apoyo psicológico y la oportunidad de reconstruir vidas rotas.

El impacto del cristal va más allá de la esfera individual. Las autoridades se mantienen en alerta debido a las implicaciones sociales y de seguridad que conlleva su consumo.

Las personas bajo los efectos de esta droga pueden perder el control, cometer actos delictivos y representar una amenaza para la sociedad en general.

Robos, conductas violentas y desesperación por obtener la droga son algunas de las consecuencias alarmantes que emergen de esta epidemia.

Sin embargo, en medio de la desolación y la desesperanza, hay una luz de esperanza. Aquellos que luchan contra la adicción al cristal pueden encontrar una salida a través del compromiso, la voluntad y la atención adecuada.

El testimonio de Jonathan nos enseña que es posible recuperar una vida perdida, reconstruir relaciones y superar la adicción.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados