¿Por qué enterrar mascotas en el patio de tu casa puede ser peligroso para la salud y el medio ambiente?
A menudo, los dueños optan por sepultar a sus fieles amigos en el jardín o el patio de su hogar, creyendo que es una forma íntima de honrar su memoria. Es importante comprender que sepultar a las mascotas en espacios públicos está prohibido en aras de la prevención y el control de enfermedades
Hermosillo, Sonora. - En la transición de los animales de compañía a miembros de la familia, su partida se ha convertido en un doloroso evento que impacta emocionalmente en quienes los aman. Sin embargo, a medida que las mascotas se integran más profundamente en nuestras vidas, surge la necesidad de considerar cómo gestionar sus restos de manera responsable, en consideración tanto a la salud familiar como al medio ambiente.
Un acto con consecuencias inadvertidas
A menudo, los dueños optan por sepultar a sus fieles amigos en el jardín o el patio de su hogar, creyendo que es una forma íntima de honrar su memoria. No obstante, este gesto bien intencionado puede tener repercusiones severas que pasan desapercibidas. La falta de conocimiento sobre los riesgos asociados es un desafío importante.
Riesgos para la salud pública y ambiental
Es importante comprender que sepultar a las mascotas en espacios públicos está prohibido en aras de la prevención y el control de enfermedades. Patologías como el parvovirus, toxoplasmosis o salmonelosis, entre otras, podrían propagarse a otros animales e incluso a seres humanos, representando un peligro real para la salud pública.
Adicionalmente, cuando se utiliza el fármaco pentobarbital para la eutanasia de la mascota, esta sustancia puede permanecer en el cuerpo del animal durante hasta un año. Esto puede suponer un riesgo para otros animales que pudieran entrar en contacto con los restos, especialmente si los desentierran. La inadvertida exposición a estas sustancias es un peligro que no puede ser ignorado.
Desafíos en la disposición final de los restos
A nivel nacional, no existen instalaciones específicas para el descanso eterno de nuestras queridas mascotas. Esto ha dado lugar a la lamentable práctica de abandonar sus cuerpos en terrenos baldíos o en áreas forestales, generando una preocupante contaminación que afecta la fauna local y los acuíferos subterráneos.
Importancia de la cremación y cementerios especializados
En la Ciudad de México, la Ley de Protección a los Animales establece que sepultar a los animales en lugares no autorizados está prohibido, exigiendo la incineración, ya sea individual o colectiva, o la sepultura en cementerios especialmente habilitados para mascotas. La normativa busca garantizar un manejo adecuado de los restos que respete tanto la memoria de las mascotas como la salud pública y el medio ambiente. Si la mascota fallece en el hogar por causas naturales, es fundamental contactar a un veterinario para gestionar de manera adecuada la disposición de los restos.
Como conclusión, honrar la memoria de nuestras mascotas no solo implica el reconocimiento de su papel en nuestras vidas, sino también la asunción de la responsabilidad de cuidar de ellos incluso después de su partida. La conciencia sobre los riesgos y las opciones disponibles para la disposición final de sus restos es crucial para asegurar un equilibrio entre el respeto a nuestros seres queridos y la protección de nuestra salud y medio ambiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo saben las focas cuánto tiempo pueden aguantar la respiración? Un nuevo estudio sugiere que pueden percibir el oxígeno en su sangre
“Su madre solo la grabo.”: Niña la cual fue llevada a un safari en carro es asustada por avestrus que metio su cabeza hasta el carro para robarle alimento
Catalogan en BC como sintientes a los animales
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos