Explorando las comunidades que viven a metros bajo Tierra
En un mundo donde la urbanización y la expansión de las ciudades parecen no tener límites, algunas personas han optado por un enfoque totalmente diferente para la vida en sociedad: vivir a metros bajo tierra.
Estas comunidades subterráneas son un fenómeno fascinante que ha ganado interés en los últimos años debido a su singularidad y su capacidad para enfrentar desafíos ambientales y de seguridad. En esta nota, exploraremos el mundo de las comunidades subterráneas y lo que las impulsa.
¿Quiénes son estas comunidades?
Las comunidades subterráneas pueden encontrarse en diversas ubicaciones alrededor del mundo. Algunas se desarrollaron como refugios de guerra, mientras que otras son proyectos de vanguardia que buscan enfrentar los problemas de superpoblación y sostenibilidad. Algunos ejemplos notables incluyen:
Coober Pedy, Australia
Esta pequeña ciudad es conocida como la "capital mundial del ópalo" y está ubicada en el desierto australiano. Debido a las altas temperaturas y la falta de agua en la superficie, muchos residentes han excavado sus hogares y tiendas directamente en el suelo para mantenerse frescos y protegidos.
Derinkuyu, Turquía
Bajo la región de Capadocia, en Turquía, se encuentra una antigua ciudad subterránea que data de miles de años. Derinkuyu es un laberinto de túneles, habitaciones y pasadizos que podría albergar a miles de personas junto con su ganado y suministros.
Las Vegas, Estados Unidos
Aunque no completamente subterránea, la ciudad de Las Vegas es famosa por sus vastos sistemas de túneles subterráneos habitados por personas sin hogar. Estos túneles proporcionan refugio y cierto grado de seguridad a quienes viven allí.
Motivaciones detrás de la vida subterránea
Las razones detrás de la elección de vivir bajo tierra varían según la comunidad. Algunos lo hacen por necesidad, como en el caso de los túneles de Las Vegas, donde las personas buscan refugio de las inclemencias del clima y la falta de vivienda. Otros, como en Coober Pedy, lo hacen para escapar de condiciones extremas en la superficie. Además, hay proyectos de desarrollo subterráneo que buscan solucionar problemas de superpoblación y sostenibilidad, creando comunidades sostenibles bajo tierra con tecnología avanzada para garantizar el bienestar de sus habitantes.
Desafíos y ventajas
Las comunidades subterráneas enfrentan desafíos únicos, como la gestión de la ventilación, la iluminación y la gestión de residuos. Sin embargo, también disfrutan de ventajas notables, como la estabilidad térmica, la protección contra desastres naturales y la privacidad.
En resumen, las comunidades que eligen vivir a metros bajo tierra son un testimonio de la adaptabilidad y la creatividad humanas en la búsqueda de soluciones a desafíos diversos. Ya sea por necesidad o por elección, estas comunidades subterráneas nos recuerdan que la vida en sociedad puede encontrar su camino en los lugares más inesperados, incluso bajo la superficie de la Tierra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí