El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / salud

6 beneficios de lavarse las manos regularmente

Lavarse las manos es una medida de higiene esencial

INTERNET.- En medio de nuestra vida cotidiana, a menudo pasamos por alto la importancia de lavarnos las manos de manera regular y adecuada. Sin embargo, esta simple práctica es una de las medidas de higiene más cruciales para prevenir enfermedades y mantener nuestra salud en óptimas condiciones. Aquí, exploramos por qué lavarse las manos es fundamental para nuestra salud y bienestar:

Lavarse las manos es una barrera efectiva contra la propagación de gérmenes, virus, bacterias e infecciones comunes. Archivo GH

  1. Prevención de Enfermedades Contagiosas:
    Lavarse las manos es una barrera efectiva contra la propagación de gérmenes, virus y bacterias. Infecciones comunes como el resfriado, la gripe y enfermedades gastrointestinales pueden prevenirse significativamente mediante el lavado adecuado de manos. Este simple gesto ayuda a reducir la transmisión de enfermedades entre las personas y en comunidades.
  2. Protección Personal:
    Al tocarnos la cara, los ojos, la nariz y la boca, introducimos gérmenes y patógenos en nuestro cuerpo. Lavarnos las manos regularmente evita que estas bacterias ingresen a nuestro sistema y nos enfermen. Esto es especialmente relevante en la prevención de enfermedades como el COVID-19.
  3. Seguridad Alimentaria:
    En la preparación y manipulación de alimentos, el lavado de manos es esencial. Evita la contaminación cruzada y la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos. El incumplimiento de estas prácticas puede dar lugar a brotes de enfermedades graves.
  4. Reducción de la Resistencia a los Antibióticos:
    El uso excesivo de antibióticos es una preocupación global, ya que puede llevar al desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos. Lavarse las manos es una medida preventiva que ayuda a reducir la necesidad de antibióticos al prevenir infecciones.
  5. Promoción de la Higiene en Comunidades:
    En muchas partes del mundo, la falta de acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas y agua limpia sigue siendo un problema. Lavarse las manos con regularidad es una práctica económica y accesible que puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida en estas comunidades.
  6. Educación y Conciencia:
    Fomentar la importancia de lavarse las manos desde temprana edad es fundamental para inculcar buenas prácticas de higiene en futuras generaciones. La educación sobre la higiene de las manos puede tener un impacto duradero en la salud pública.

Te puede interesar: Síntomas y causas de la anemia

Lavarse las manos es una medida de higiene esencial que no solo protege nuestra propia salud, sino que también contribuye a la salud pública y la prevención de enfermedades a nivel global. Es una acción sencilla que todos podemos realizar y que tiene un impacto significativo en la salud y el bienestar de la sociedad en su conjunto. No debemos subestimar la importancia de esta práctica cotidiana.

¿Cuándo es recomendable lavarse las manos? Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, los momentos recomendables son:

  • Antes, durante y después de preparar alimentos
  • Antes y después de comer algo
  • Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea
  • Antes y después de tratar una cortadura o una herida
  • Después de ir al baño
  • Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
  • Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
  • Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
  • Después de tocar la basura

Temas relacionados