Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ciencia

Julia Pastrana, la mexicana talentosa que impresionó a científico Charles Darwin y fue exhibida en museos

Los talentos de Julia Pastrana fueron opacados por su físico, condición por la que fue exhibida por su esposo en museos aún después de su muerte.

CULIACÁN, Sinaloa.- Julia Pastrana fue una mujer mexicana que nació en 1834 en la sierra de Sinaloa, con una rara condición genética llamada hipertricosis, que le causaba un crecimiento excesivo de vello en el rostro y el cuerpo, además de hiperplasia mandibular, por la cual su mandíbula se prolongó.

Su apariencia le valió el apodo de “la mujer oso” o “el híbrido maravilloso”, y fue explotada como una atracción de circo por varios empresarios que la llevaron a recorrer Estados Unidos y Europa.

Julia Pastrana, la mexicana que impresionó a Charles Darwin

Pastrana no solo era una curiosidad para el público, sino también para la ciencia. El famoso naturalista Charles Darwin se refirió a ella en su obra “El origen del hombre”, donde la describió como "una mujer extraordinariamente fina", pero con una gruesa barba y una doble hilera de dientes que le daban un aspecto de gorila

Sus mandíbulas fueron estudiadas por el Real Colegio de Cirujanos de Londres, de acuerdo con un artículo del portal Lifeder.

La vida de Julia Pastrana y sus talentos

Pero Pastrana no era solo una víctima de su destino. También era una mujer inteligente, culta y talentosa, que hablaba varios idiomas, cantaba ópera y tocaba la guitarra.

Julia Pastrana mostró talentos como cantar opera, bailar y tocar guitarra.

Su personalidad y su conversación eran muy atractivas, y llegó a casarse con uno de sus representantes, Theodor Lent, con quien tuvo un hijo que heredó su misma condición. Desgraciadamente, tanto ella como su bebé murieron por complicaciones del parto en 1860, en Moscú.

Esposo de Julia Pastrana no respetó su memoria

Su esposo, lejos de respetar su memoria, decidió embalsamar sus cuerpos y seguir exhibiéndolos como fenómenos de la naturaleza. Así, los restos de Julia Pastrana pasaron por varias manos y países, hasta que en 1976 fueron robados por un antropólogo noruego que los guardó en su sótano.

En 2013, después de una larga lucha legal, los descendientes de Pastrana lograron recuperar sus restos y darle una sepultura digna en su tierra natal, Sinaloa, recopilan sitios como biografiasyvidas.com. En gran parte encabezada por la artista visual noruega Laura Anderson.

La historia de Julia Pastrana ha inspirado varias obras de arte, cine y teatro, y ha servido para reflexionar sobre el concepto de belleza, la dignidad humana y el respeto a la diversidad. Su legado sigue vivo como un símbolo de la resistencia y la superación de las adversidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados