Baldaquino de Bernini en San Pedro tendrá una 'titánica' restauración
La complejidad de la restauración del baldaquino requerirá una extensa investigación científica, incluyendo más de 6.000 fotografías tomadas con drones.
Vaticano.- La basílica de San Pedro, hogar del imponente baldaquino diseñado por Gianlorenzo Bernini, enfrentará una extensa restauración de diez meses, financiada con 700.000 euros por la Orden de los Caballeros de Colón.
El arcipreste de la basílica, Mauro Gambetti, reveló los detalles de esta "exigente" pero "necesaria" restauración, destacando su significado especial en anticipación al Jubileo de 2025.
La restauración, programada para concluir en diciembre antes de la apertura de la Puerta Santa, será la primera completa y sistemática en 250 años.
Dirección de construcción
Mauro Gambetti recordó que Urbano VIII encomendó a Bernini, a los 26 años, la dirección de la construcción del baldaquino en 1624, revelando colaboraciones inéditas con su rival Francesco Borromini y otros expertos.
La complejidad de la restauración del baldaquino, con sus 30 metros de altura y más de 60 toneladas de peso, requerirá una extensa investigación científica, incluyendo más de 6.000 fotografías tomadas con drones.
La colaboración entre Bernini y Borromini será meticulosamente restaurada para preservar la monumentalidad de la obra.
Falta significativa
El estado de conservación del baldaquino sugiere una falta significativa de degradación en el metal, pero la presencia de pátinas oscuras y pesadas requiere intervención.
La limpieza manual de las superficies metálicas y la eliminación de depósitos de polvo en mármol y piedra serán parte de la restauración.
Se construirá una enorme jaula que envolverá el baldaquino, como una "matriosca", durante esta "titánica" tarea para devolverle su "esplendor dorado".