Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Salud

¿Por qué orinamos al toser?, Una de las preguntas más buscadas

La liberación involuntaria de orina al toser es conocida como incontinencia urinaria de esfuerzo

¿Por qué orinamos al toser?, Una de las preguntas más buscadas

CIUDAD DE MÉXICO.- A menudo nos encontramos en situaciones incómodas cuando al toser, nos damos cuenta de que también liberamos un poco de orina. Este fenómeno, aunque embarazoso, no es necesariamente indicativo de un problema en las vías urinarias, como muchos podrían pensar.

En este artículo, vamos a abordar la incógnita de por qué sucede esta situación y qué se puede hacer al respecto.

Incontinencia urinaria de esfuerzo: la causa detrás de orinar al toser

La liberación involuntaria de orina al toser es conocida como incontinencia urinaria de esfuerzo. Este tipo de incontinencia suele afectar a personas con un suelo pélvico debilitado. Aunque la expulsión de orina no debería ocurrir al toser, los expertos aseguran que esta afección es controlable.

Un reciente estudio, mencionado en el “Daily Mail”, ha revelado algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la salud, utilizando el análisis de búsquedas en Google. Entre estas preguntas, destaca la curiosidad sobre por qué orinamos al toser.

Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Estados Unidos, la incontinencia de esfuerzo se refiere a la fuga involuntaria de orina que ocurre cuando la vejiga está sometida a presión o estrés, como sucede al toser.

Suelo pélvico débil y otros desencadenantes

Esta situación no afecta a todas las personas, sino únicamente a aquellas con un suelo pélvico débil. Al toser, se crea una presión en el abdomen que hace que la vejiga se desplace hacia abajo, y el suelo pélvico no es lo suficientemente fuerte para retener la orina.

La incontinencia de esfuerzo no se limita solo al momento de toser; también puede ocurrir al estornudar, reír o levantar objetos pesados. En las mujeres embarazadas, este fenómeno puede considerarse normal, ya que los músculos alrededor de la vejiga pueden debilitarse debido al estrés del embarazo y el parto.

Te puede interesar: ¿Con qué frecuencia deberías realmente tomar una ducha?

Opciones de tratamiento y prevención

Para quienes padecen esta afección, hay opciones de tratamiento y prevención disponibles.

Ejercicios como yoga y pilates pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico. Además, se recomienda realizar cambios en el estilo de vida, como perder peso, reducir el consumo de alcohol y evitar fumar.

En casos más graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para tensar y sostener los músculos debajo de la vejiga.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados