Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Mariscos

¿Cómo saber si los mariscos están en mal estado?

Aunque el aroma característico de los mariscos es fácilmente reconocible, cuando están en mal estado, emiten un olor a amoníaco y ligeramente ácido que es inconfundible.

¿Cómo saber si los mariscos están en mal estado?

CIUDAD DE MÉXICO.- Es esencial estar consciente de las señales que indican un posible deterioro en estos productos del mar. Con la temporada de calor y la Semana Santa acercándose, la demanda de mariscos frescos aumenta, lo que resalta aún más la importancia de saber reconocer cuándo un producto marino ha echado a perder.

Al comprar mariscos frescos, la refrigeración inmediata es crucial. Aunque los mantengas en el refrigerador, se recomienda no almacenarlos por períodos prolongados. Para identificar mariscos en buen estado, observa su apariencia: deben tener un color vivo y brillante. Las conchas de mejillones, almejas y ostras deben estar herméticamente cerradas, mientras que los camarones deben mostrar un color uniforme.

La textura también es un indicador importante: los mariscos en mal estado pueden presentar una textura blanda, babosa o gelatinosa. Sin embargo, el sentido del olfato se convierte en tu aliado más confiable. Aunque el aroma característico de los mariscos es fácilmente reconocible, cuando están en mal estado, emiten un olor a amoníaco y ligeramente ácido que es inconfundible.

Te puede interesar: ¿Quiénes no pueden comer pepino?

La atención a los detalles, desde la apariencia hasta el olor, te permitirá disfrutar de estos manjares marinos sin preocupaciones durante los meses venideros.

Con información de Gourmet de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados