Descubre de qué material está hecha la estatuilla del Oscar
Diseñada por el escultor George Stanley en 1929; este diseño simboliza la defensa del honor artístico y la victoria, así como la industria del cine en sí
El próximo domingo 10 de marzo, el mundo del cine estará en vilo mientras la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega los prestigiosos premios Oscar, el reconocimiento más alto para actores y realizadores. Pero, ¿qué representa realmente esta icónica estatuilla dorada?
Diseñada por el escultor George Stanley en 1929, la estatuilla del Oscar es una figura de bronce macizo que muestra a un hombre desnudo sosteniendo una espada, parado sobre un rollo de película. Este diseño simboliza la defensa del honor artístico y la victoria, así como la industria del cine en sí.
Con más de 90 años de historia, la estatuilla del Oscar ha sido el trofeo más codiciado en el mundo del cine. Cada año, se fabrican nuevas estatuillas doradas en Nueva York, cubiertas con un baño de oro de 24 quilates, que miden más de 33 centímetros de altura y pesan casi cuatro kilos.
Los cinco círculos en el carrete de la película representan las cinco ramas originales de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y escritores. Su nombre oficial es “Premio de la Academia de Mérito”, seleccionado entre cientos de opciones por representar la excelencia y el prestigio del cine.
Te puede interesar: ¿Cuál ha sido uno de los errores más históricos de los Premios Oscar?
Dato curioso
Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, la escasez de metal llevó a que los Oscar se fabricaran temporalmente de yeso pintado durante tres años. Tras la guerra, los ganadores tuvieron la oportunidad de cambiar estas figuras temporales por las icónicas estatuillas de metal dorado.