Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Diabetes gestacional

Diabetes gestacional: Más de 250 mil mujeres la padecen en México

Las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2 en el futuro, según el ginecólogo obstetra Antonio Helue.

Diabetes gestacional: Más de 250 mil mujeres la padecen en México

Ciudad de México.- La diabetes gestacional se presenta cuando una mujer desarrolla niveles altos de azúcar en la sangre durante el embarazo, una situación que no había experimentado anteriormente. Esta condición afecta tanto a la madre como al bebé si no se controla adecuadamente.

La Asociación Internacional de Grupos de Estudio de Diabetes y Embarazo (Iadpsg, por sus siglas en inglés) describe la diabetes gestacional como un tipo más leve de hiperglucemia, una de las complicaciones médicas más comunes del embarazo.

Te puede interesar: Llaman a prevenir diabetes gestacional

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), uno de cada seis de los 20 millones de nacimientos vivos anuales (16.8%) ocurre en mujeres con algún tipo de hiperglucemia.

Casos de diabetes gestacional

De estos casos, el 16% se relaciona con diabetes en el embarazo (ya sea preexistente o diagnosticada durante el embarazo) y el 84% restante con Diabetes Mellitus Gestacional (DMG).

Te puede interesar: Reduce riesgos de salud control de peso durante el embarazo

El diagnóstico de la diabetes gestacional se complica por la ausencia de síntomas evidentes y los cambios fisiológicos durante el embarazo, como las fluctuaciones hormonales y metabólicas, que dificultan la interpretación de los niveles de glucosa en sangre.

En condiciones normales, el cuerpo convierte los alimentos en glucosa, transportada a las células mediante la insulina. En la diabetes gestacional, la glucosa no entra adecuadamente a las células, acumulándose en la sangre y provocando hiperglucemia.

Te puede interesar: Conoce estos datos sobre el embarazo y el Covid-19

Complicaciones de la diabetes gestacional

Las mujeres con diabetes gestacional enfrentan mayor riesgo de complicaciones como hipertensión, preeclampsia, pérdida del embarazo y parto prematuro.

El control estricto de los niveles de glucosa en sangre es crucial para minimizar estos riesgos.

Te puede interesar: Diabetes gestacional provoca en meses daño orgánico equivalente a años

El manejo de este tipo de diabetes incluye una dieta saludable, ejercicio regular y, en algunos casos, insulina. Es esencial un seguimiento continuo con pruebas regulares de glucosa después del parto. Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir la progresión a Diabetes tipo 2″, comentó el especialista en ginecología y obstetricia Antonio Helue.

Prevalencia en México

En México, la prevalencia de esta condición varía entre el 8.7% y el 17.7%, afectando a más de 250 mil mujeres. Los factores de riesgo incluyen sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes, haber tenido diabetes gestacional en embarazos previos, y condiciones como el síndrome de ovario poliquístico o hipertensión. También son relevantes enfermedades cardíacas, presión arterial alta o colesterol elevado.

Te puede interesar: Este es el tipo de diabetes que puedes padecer si trabajas de noche, según estudio

“La identificación y el manejo de esta condición son cruciales para asegurar la salud materno-fetal. Mantener un peso adecuado, seguir una dieta balanceada y realizar actividad física regularmente son medidas efectivas. Además, es crucial el acceso a una atención prenatal adecuada que incluya la evaluación y monitoreo de la glucosa en sangre”, explicó el Dr. Helue.

La diabetes gestacional requiere un diagnóstico y manejo cuidadosos. La educación, prevención y control riguroso de la glucosa pueden asegurar embarazos saludables y reducir los riesgos a largo plazo tanto para la madre como para el bebé.

Te puede interesar: Dietas vegetarianas y veganas relacionadas con una mejor salud cardiovascular y contra el cáncer: Estudio

La cooperación entre las mujeres embarazadas y sus proveedores de atención médica es esencial para enfrentar y superar los retos asociados con esta condición.

*Fuente: Merck

Temas relacionados