Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Gatos

Descubre los beneficios de las patas de pollo para los gatos

Conoce los nutrientes esenciales que las patas de pollo aportan a tu felino y cómo incluirlas en su dieta de manera segura

Descubre los beneficios de las patas de pollo para los gatos

La alimentación de nuestras mascotas es crucial para su salud, al igual que lo es para nosotros. Los gatos, en particular, necesitan una dieta rica en proteínas de origen animal debido a su naturaleza carnívora. Proveerles una alimentación balanceada y con carne asegura su bienestar y fortalece sus defensas contra diversas enfermedades.

Para garantizar que nuestros gatos reciben una nutrición adecuada, es fundamental consultar a un veterinario. Este profesional puede recomendar alimentos procesados específicos y comidas caseras que incluyan carne. En este contexto, resulta interesante explorar los beneficios de las patas de pollo para nuestros felinos.

María Besteiros, auxiliar técnica veterinaria y peluquera canina y felina, sugiere incluir las patas de pollo en la dieta de los gatos. Según la experta, esta parte del pollo contiene piel, huesos, cartílagos y tendones, todos ellos ricos en proteínas como el colágeno, lo que convierte a las patas de pollo en una excelente opción alimenticia.

Te puede interesar: Enfermedades transmitidas por gatos: Lo que debes saber según especialistas

Además, las patas de pollo proporcionan sustancias naturales como la condroitina y la glucosamina, que son esenciales para la salud de las articulaciones de los gatos. Besteiros también destaca que este alimento es una buena fuente de minerales como zinc, calcio y fósforo, y de vitaminas del grupo B, elementos que contribuyen significativamente a la salud general de nuestros gatos.

Es importante considerar la forma de preparar y servir las patas de pollo. Besteiros recomienda triturarlas antes de incorporarlas en otras comidas de las mascotas. Esto se debe a que el consumo crudo puede ser peligroso debido al riesgo de enfermedades, y al cocinarlas, los huesos pueden astillarse y causar daños.

Temas relacionados