Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Caviar

¿Conoces los distintos tipos y variedades de caviar?

Proviene de las huevas del esturión, y diferentes especies producen variedades únicas con características distintivas en sabor, textura y apariencia.

¿Conoces los distintos tipos y variedades de caviar?

El caviar, considerado uno de los alimentos más exclusivos del mundo, ofrece una experiencia culinaria única con una variedad de opciones que se adaptan a diferentes gustos y preferencias. Proviene de las huevas del esturión, y diferentes especies producen variedades únicas con características distintivas en sabor, textura y apariencia. A continuación, te presentamos una guía completa sobre las principales variedades de caviar y sus características.

Caviar Beluga

El caviar Beluga proviene del esturión beluga (Huso huso), una de las especies más grandes de esturión. Las huevas de Beluga son las más grandes entre todos los caviares, alcanzando hasta 4 milímetros de diámetro. Su color varía desde el gris claro hasta el negro oscuro. El sabor es suave, con un perfil cremoso y mantecoso, lo que lo hace muy apreciado entre los conocedores.

Caviar Osetra

Procedente del esturión Osetra (Acipenser gueldenstaedtii), las huevas de Osetra son de tamaño mediano, aproximadamente de 2 a 3 milímetros de diámetro. Su color puede variar del marrón dorado al gris oscuro. Este caviar tiene un sabor complejo con notas de nuez y un toque de salinidad, ofreciendo una experiencia gustativa rica y sofisticada.

Caviar Sevruga

El caviar Sevruga proviene del esturión Sevruga (Acipenser stellatus). Sus huevas son las más pequeñas entre las variedades de caviar, con un diámetro de aproximadamente 1 a 2 milímetros y suelen ser de color gris oscuro. El sabor del Sevruga es más fuerte y salado en comparación con otras variedades, ideal para quienes prefieren sabores más intensos.

Caviar Kaluga

El caviar Kaluga proviene del esturión Kaluga (Huso dauricus). Sus huevas son grandes, similares en tamaño a las de Beluga, con un diámetro de aproximadamente 3 a 4 milímetros. El color varía del marrón oscuro al negro. Ofrece un sabor rico y suave con un perfil cremoso similar al del caviar Beluga, pero con una textura ligeramente más firme.

Caviar Americano

Obtenido de esturiones nativos de América del Norte, como el esturión del Atlántico (Acipenser oxyrinchus) y el esturión del lago (Acipenser fulvescens), las huevas de caviar americano varían en tamaño y color dependiendo de la especie de esturión. Su sabor suele ser más suave y menos salado que el de las variedades europeas, ofreciendo una opción accesible y deliciosa.

Caviar Almas

El caviar Almas es una de las variedades más exclusivas y costosas. Proviene de esturiones albinos beluga, que son extremadamente raros. Las huevas de Almas son de color blanco dorado y tienen un tamaño similar al del caviar Beluga. Su sabor es muy delicado y sutil, con un toque de cremosidad que lo distingue de otras variedades.

Esturión Siberiano

El caviar de esturión siberiano (Acipenser baerii) ha ganado popularidad debido a la capacidad de los esturiones siberianos para reproducirse en cautiverio. Sus huevas son de tamaño mediano, con un diámetro de aproximadamente 2 a 3 milímetros, y suelen ser de color marrón oscuro o gris. El sabor es suave y equilibrado, con notas de nuez y un ligero toque de sal.

Esturión Blanco

El caviar de esturión blanco (Acipenser transmontanus) proviene del esturión blanco del río Sacramento y otros ríos de la costa oeste de Estados Unidos. Sus huevas son grandes, con un diámetro de aproximadamente 3 a 4 milímetros, y pueden ser de color gris claro a oscuro. El sabor del caviar de esturión blanco es cremoso y suave, similar al del Beluga.

Te puede interesar: Descubre la curiosa leyenda del Queso Roquefort

Cada tipo de caviar proporciona una experiencia distinta, desde el caviar Beluga con sus grandes huevas y sabor cremoso, hasta el caviar Sevruga con sus pequeñas huevas y sabor intenso. Al explorar estas variedades, los amantes del caviar pueden descubrir nuevas y emocionantes formas de disfrutar este manjar exclusivo.

Con información de Gourmet de México.

Temas relacionados