Elementos que no pueden faltar en tu ofrenda de Día de Muertos
Descubre los elementos fundamentales que no pueden faltar en tu altar de muertos.

Con la llegada del Día de Muertos, que se celebra en México el 1 y 2 de noviembre, muchas familias se dedican a preparar su altar de muertos, un espacio sagrado donde honran a sus seres queridos que han partido. Sin embargo, en la prisa por adquirir los elementos necesarios, es común olvidar alguno de los componentes esenciales. A continuación, se presentan algunos de los elementos imprescindibles para un altar de muertos.
Agua y sal:
El agua es fundamental, ya que simboliza la fuente de vida y se ofrece a los difuntos para mitigar su sed tras el largo viaje que realizan para regresar a casa. También se incluye la sal, un elemento de purificación que evita la corrupción del cuerpo durante su travesía.
Veladoras, copal e incienso:
Las velas y veladoras son necesarias para iluminar el camino de los difuntos, permitiéndoles visitar a sus familiares y ayudándoles a regresar al mundo de los vivos. Estas luces representan la fe y esperanza. Además, el copal e incienso son utilizados para ambientar el espacio, brindando comodidad a quienes visitan a los difuntos y purificando el hogar de malas energías.
Flores y pan de muerto:
Las flores, especialmente las cempasúchil, son un símbolo de festividad y ayudan a crear un ambiente alegre. Otro elemento destacado es el pan de muerto, que honra a los seres queridos y representa un ofrecimiento fraternal.
Te puede interesar: Día de Muertos: ¿Se paga triple por trabajar el 2 de noviembre? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Retratos y mole:
Los retratos de los difuntos son esenciales para recordarles y mostrar que siguen presentes en la vida de quienes los honran. Asimismo, el mole, un platillo tradicional mexicano, deleita el alma visitante y puede ser servido en diversas presentaciones, como enchiladas o acompañados de pollo.
Calaveras de azúcar y fruta:
Las calaveras de azúcar, que pueden ser de distintos tamaños y sabores, son un regalo simbólico para recordar a los que ya no están. Por último, la fruta representa agradecimiento por la visita de las almas y puede acompañar a los demás alimentos en la ofrenda, mientras que el papel picado adorna el altar con coloridos diseños, simbolizando la muerte y el respeto hacia los difuntos.
Con información de Infobae.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí