Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos /

¿Qué es la Copaternidad? Personas buscan ser padres sin ser pareja

El modelo de co-paternidad está ganando popularidad, donde hombres y mujeres buscan ser padres sin formar una relación romántica, utilizando redes sociales como plataforma para encontrar compañeros de crianza responsables

¿Qué es la Copaternidad?  Personas buscan ser padres sin ser pareja

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2024.- En los últimos años, un nuevo modelo de familia ha comenzado a surgir, marcado por la figura de la co-paternidad, en la que hombres y mujeres buscan ser padres sin necesidad de formar una relación romántica. Este fenómeno ha tomado fuerza gracias a las redes sociales, que se han convertido en el espacio perfecto para encontrar a una persona con quien compartir la crianza de un hijo.

Conductores de Imagen Entretenimiento, en compañía de Audrey Vera, psicoterapeuta y tanatóloga, abordaron este fenómeno en un reciente programa, ofreciendo una visión integral de esta modalidad y los retos emocionales y sociales que implica.

¿Qué es la Copaternidad?

La copaternidad se refiere a la decisión de dos personas, sin vínculos sentimentales, de tener y criar un hijo juntas. Este modelo ofrece a hombres y mujeres la oportunidad de cumplir su deseo de ser padres sin depender de encontrar una pareja romántica. En lugar de eso, ambos acuerdan compartir las responsabilidades de la crianza, a menudo a través de plataformas como Facebook e Instagram.

Aunque el concepto no es completamente nuevo, el uso de las redes sociales para encontrar compañeros de crianza sí lo es. Grupos y anuncios en línea se han convertido en una herramienta popular para quienes buscan formar una familia sin tener que comprometerse románticamente.

Preocupaciones emocionales y sociales

Expertos en psicología y relaciones, como la psicoterapeuta y tanatóloga Rivera, señalan que la falta de una relación emocional sólida antes de tomar decisiones tan importantes como la paternidad puede generar riesgos. La rapidez en las decisiones y la desconexión emocional podrían afectar no solo a los padres, sino también al bienestar del niño.

“Aunque nos parezca alarmante, raro y nos dé susto, ya existía. (...) antes ya existía la parte de entre amigos: “Oye, yo quiero ser papá, tú quieres ser mamá, ¿qué onda? ¿Nos juntamos y entonces tenemos un chamaco?”. Y entonces, ¿cómo le hacemos? La manera en la que se están dando ahora las relaciones ha cambiado, y ha cambiado hasta en cómo se conoce la gente a través de las redes, en vez de conocerse a través de amigos. La cosa es cómo se genera ese vínculo de conocernos", explico la especialista.

Al igual que en una relación tradicional, la compatibilidad es fundamental en un acuerdo de copaternidad. No solo se trata de compartir intereses comunes, sino también de tener valores y objetivos de vida similares.

Estás haciendo un casting a la persona que se está relacionando contigo para ver si tienen los mismos valores. Es súper importante, nada de que “entre más diferentes, los polos opuestos se atraen”. No es cierto; si esa persona es muy diferente a ti, seguramente vas al fracaso. Hay que tener como las mismas… no las mismas en cuanto a “me gustan las mismas películas“ o “las mismas cosas”, sino las mismas ideas en valores, el mismo respeto por la vida, lo mismo”, agregó.

La psicoterapeuta enfatiza la importancia de conocer a fondo a la otra persona antes de comprometerse a compartir la crianza de un hijo.

¿Es un modelo sostenible?

Aunque algunos defienden la copaternidad como una solución viable, otros se cuestionan si este tipo de acuerdos pueden garantizar la estabilidad emocional y familiar que un niño necesita.

Expertos advierten sobre la fragilidad de los acuerdos sin una base sólida de confianza y afecto.

El futuro de la copaternidad

La copaternidad podría ser una respuesta a las expectativas cambiantes sobre la familia en la sociedad moderna. Sin embargo, también presenta retos importantes, como la necesidad de asegurar que los padres estén bien preparados para las responsabilidades que implica criar a un hijo.

Algunos sugieren que un proceso similar al de la adopción, que incluya una evaluación más profunda de los futuros padres, podría ser una medida para garantizar que los niños crezcan en un entorno estable y saludable.

Tal vez te interese: ¿Eres adicto al sexo?: Conoce las señales de alerta

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí