El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estudio

El envejecimiento puede ser frenado y un estudio de Harvard revela cómo

Harvard revela secretos sobre el envejecimiento en mujeres.

Un estudio de Harvard ha puesto sobre la mesa algunos factores clave que afectan el envejecimiento en las mujeres. Y lo mejor es que hay formas de frenar el reloj biológico. Aquí te contamos lo más relevante de este trabajo, que puede cambiar nuestra perspectiva sobre cómo envejecer.

¿Qué acelera el envejecimiento?

A lo largo de la investigación, los expertos identificaron tres factores que, según ellos, aceleran el envejecimiento en las mujeres.

El primero es el embarazo, un proceso que, si bien es natural, trae consigo alteraciones hormonales que afectan la salud de manera duradera.

El segundo factor es el estrés, un enemigo silencioso que, a través de sus efectos sobre el cuerpo, puede hacer que los años se noten más rápido.

Y el tercero, quizá el más reciente y sorprendente, es el coronavirus. Los efectos a largo plazo del COVID-19 en la salud también tienen repercusiones en el envejecimiento, lo que nos recuerda la importancia de cuidar el bienestar integral.

¿El envejecimiento es irreversible?

Hasta hace poco, se pensaba que la edad biológica era algo fijo e inmutable, pero este estudio desafía esa idea. La edad biológica no es irreversible, ¡puede revertirse! Este hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias para mejorar nuestra calidad de vida y combatir los efectos del envejecimiento. En otras palabras, no todo está perdido. Con los cuidados adecuados, podemos influir en cómo nuestro cuerpo se envejece.

¿Qué comer para frenar el envejecimiento?

Afortunadamente, no todo son malas noticias. La clave para combatir el envejecimiento está también en lo que comemos. Según los expertos, algunos alimentos pueden ser nuestros mejores aliados. La vitamina C, que encontramos en naranjas, kiwis y pimientos, es fundamental para mantener la piel saludable y retrasar la aparición de arrugas. También se recomienda incorporar vitamina D (pescados, mariscos, setas) y Omega 3 (aceite de oliva, aguacates, frutos secos), que ayudan a regenerar las células y mantener la piel joven.

Colágeno como protagonista

Para mantener la piel firme y elástica, no hay nada mejor que el colágeno, una proteína fundamental para la juventud de nuestra piel. Pero, como sabemos, con los años, su producción disminuye. Afortunadamente, podemos apoyar la producción de colágeno con alimentos como huevos, cebolla y limón, que estimulan su producción y combaten los signos visibles del envejecimiento.

En resumen, aunque el envejecimiento es una parte natural de la vida, este estudio nos da algunas claves para ralentizar el proceso. ¡Nunca es tarde para cuidar de nuestra salud y bienestar!

Temas relacionados