¿De qué color NO deberías pintar tu habitación?
La diseñadora Kate Duffy considera que nuestra habitación personal debería promover un sentido de tranquilidad y ser lo más acogedor posible.
Pese a que hay un dicho que dice “para gustos, colores”, la verdad es que muchos psicólogos y expertos de diseño en interiores concuerdan en que no todos los colores son aptos para pintar las paredes del lugar en donde dormimos debido a los efectos negativos que puede tener en nuestro estado mental.
Entre las principales recomendaciones de la diseñadora Kate Duffy se encuentra el apostar más por subtonos cálidos si se planea redecorar una habitación con pintura blanca o gris, pues si se eligen tonalidades frías suelen transmitir o promover un sentido de tristeza o depresión.
De este modo, Duffy recomienda un gris suave con un subtono cálido y quizás con un empapelado que ponga un poco de emoción a la habitación, pero sin alterar la tranquilidad creada con el color.
Te puede interesar: ¿Por qué los inodoros suelen ser blancos? La ciencia y la historia detrás del color
La próxima recomendación, y que concuerda con la moción de crear un espacio acogedor, es no usar colores demasiado brillantes, pues estos intensifican la luz y pueden complicar el sueño a las personas. En cambio, Duffy pide apostar por versiones más apagadas y suaves de las mismas tonalidad.
El principal objetivo de una habitación personal debería ser promover la relajación y tranquilidad a toda costa, especialmente a la hora de acostarme y dormir, por lo que colores fuertes o llamativos son más aptos para estudios o salas de recreación.
Entonces... ¿Cuál es el mejor color para nuestras habitaciones?
Pese a que el espectro de colores que podrían ayudarte a crear un espacio acogedor es bastante extenso, múltiples encuestas han revelado que las tonalidades azules y blancas son las más aptas para promover un buen sueño por las noches.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí