Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cancer

Día Mundial contra el Cáncer, “Por unos cuidados más justos”.

Este 4 de febrero se conmemora el día con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Día Mundial contra el Cáncer, “Por unos cuidados más justos”.

México.- El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.

En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte.

Te puede interesar: ¿Qué alimentos ayudan más a controlar el apetito?

Factores de riesgo

En promedio, cada año se detectan en el país 195 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales, alrededor de 30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil de próstata; seguidos de cáncer de colon, linfomas, tiroideos, cérvico uterino y pulmón.

La incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad, debido a que los factores de riesgo se incrementan, algunos de ellos son:

1. Consumir tabaco

2. Beber alcohol

3. Tener sobrepeso u obesidad

4. No llevar una dieta saludable con abundantes frutas y verduras

5. Inactividad física

6. No vacunarse contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano

7. Estar expuesto a radiaciones ultravioleta y la radiación ionizante (de origen ocupacional o por diagnóstico médico iconográfico)

8. Estar expuesto a la contaminación atmosférica de las ciudades y al humo de las estufas de leña en el interior de las viviendas

9. No acudir a revisiones médicas periódicamente

Cabe resaltar que, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 30 y 50 por ciento de las defunciones por cáncer se podrían prevenir.

Llevar una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, así como acudir de manera regular a revisión médica son algunas de las medidas a nuestro alcance que nos permiten prevenir el cáncer.

Finalmente, el cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados