Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Jornada laboral

Jornada laboral de 40 horas: ¿Puede realmente mejorar la calidad de vida de los mexicanos si trabajan menos horas? Esto dicen expertos

La discusión sobre reducir la jornada laboral en México sigue en pie, pero su implementación requiere un enfoque integral que contemple el diálogo entre gobierno, empresarios y trabajadores.

Jornada laboral de 40 horas: ¿Puede realmente mejorar la calidad de vida de los mexicanos si trabajan menos horas? Esto dicen expertos

La discusión sobre reducir la jornada laboral en México sigue en pie, pero su implementación requiere un enfoque integral que contemple el diálogo entre gobierno, empresarios y trabajadores. — MÉXICO.- Durante los últimos años, la reducción de la jornada laboral ha sido un tema de discusión en diversos países, incluyendo México. La idea de trabajar menos horas con el mismo salario ha ganado popularidad entre trabajadores y especialistas, quienes argumentan que esta medida podría mejorar la calidad de vida de la población.

Sin embargo, también existen posturas en contra que advierten sobre los posibles efectos negativos en la economía y en las empresas.

¿Es viable reducir la jornada laboral en México? Y más importante aún, ¿realmente mejoraría la calidad de vida de los mexicanos?

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Los mexicanos están realmente listos para este cambio en la Ley Federal del Trabajo? Esto dicen expertos

El contexto laboral en México

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada laboral de 48 horas semanales en México, una de las más altas a nivel mundial. En comparación, países como Alemania y Dinamarca trabajan entre 35 y 37 horas por semana, con niveles de productividad más elevados.

En 2023, el Congreso mexicano discutió una reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia en algunos sectores empresariales.

Beneficios de una jornada reducida

Según se menciona en un artículo de El Economista, expertos en salud laboral y economistas han identificado varias ventajas en la reducción de la jornada laboral:

  • Mayor bienestar y salud mental: Trabajar menos horas permite un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que disminuye el estrés y el agotamiento.
  • Aumento en la productividad: Contrario a lo que podría pensarse, estudios en países como Suecia han demostrado que menos horas de trabajo pueden llevar a un mejor desempeño laboral.
  • Mejor convivencia familiar y social: Un horario más flexible permite a los trabajadores pasar más tiempo con sus familias, realizar actividades recreativas y mejorar su calidad de vida.
  • Reducción de accidentes laborales: Jornadas más cortas pueden disminuir la fatiga y, por ende, la probabilidad de errores o accidentes en el trabajo.

Los retos de implementar una jornada laboral más corta

A pesar de los beneficios, la reducción de la jornada laboral en México enfrenta varios desafíos:

  • Resistencia empresarial: Algunos empresarios argumentan que una menor cantidad de horas de trabajo podría afectar la productividad y aumentar los costos operativos.
  • Falta de tecnología y capacitación: En algunos sectores, la productividad sigue dependiendo del tiempo trabajado y no de la eficiencia.
  • Impacto en la economía: Hay quienes temen que esta reforma incremente el desempleo o genere presión sobre las pequeñas y medianas empresas que no podrían absorber los costos de contratación adicional.
Jornada laboral de 40 horas en México. Foto: Especial

¿Es viable en México?

La discusión sobre reducir la jornada laboral en México sigue en pie, pero su implementación requiere un enfoque integral que contemple el diálogo entre gobierno, empresarios y trabajadores. Se necesitan políticas que garanticen que una menor jornada no afecte la competitividad y que los trabajadores continúen recibiendo un salario justo.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Deberás firmar un nuevo contrato si se aprueba la nueva reforma? Estos serían los cambios en la Ley Federal del Trabajo

Experiencias en otros países han demostrado que reducir las horas de trabajo puede ser beneficioso si se acompaña de capacitación, digitalización y estrategias que optimicen el rendimiento laboral.

Si se logra un equilibrio adecuado, México podría dar un paso importante hacia una mejor calidad de vida sin comprometer su crecimiento económico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados