Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Día Mundial

10 de febrero día internacional de la epilepsia

Este día se conmemora, una efeméride que busca educar sobre una patología cerebral que sufren aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo.

10 de febrero día internacional de la epilepsia

Tijuana Baja California.- Desde el año 2015, cada segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia para concienciar alrededor del mundo sobre esta enfermedad y poner sobre la mesa la necesidad de elaborar planes de acción globales y destinar recursos a la investigación de una enfermedad que, en algunos casos, puede ser altamente incapacitante y comportar un elevado estigma para quienes la padecen.

Este día es convocado conjuntamente por La Federación Española de Epilepsia, junto con la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP),cuya intención es reivindicar esta fecha en el calendario como esencial para avanzar dentro de la sociedad española hacia una identificación temprana de la patología y conseguir mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad, intentando en todos los casos conseguir la libertad de crisis.

Te puede interesar: La técnica militar para dormirte en menos de 5 minutos

¿Sabías que la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas más frecuentes?

Esta enfermedad afecta a cerca de 50 millones de personas en todo el mundo, un 0.5-1% de la población, lo que la convierte en la segunda enfermedad neurológica más común, después de la migraña.

La epilepsia es debida a una actividad eléctrica anormal en el cerebro lo que se manifiesta como convulsiones, pero también pueden producirse otro tipo de crisis epilépticas menos conocidas y más difíciles de identificar. Habitualmente se la relaciona con la población infantil, pero es en la edad adulta donde resulta más frecuente.

Finalmente, aunque puede ser una enfermedad compleja, más del 70% de los casos pueden controlarse con el tratamiento adecuado. Cada caso es único. Por eso resulta fundamental una adecuada valoración para llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados