Rezar todas las noches podría estar afectando tu salud mental si lo haces de esta manera: ¿Qué dice la psicología sobre la oración?
La oración puede ser una herramienta para el bienestar espiritual y psicológico, pero… ¿La estás canalizando de la manera adecuada?
![Rezar todas las noches podría estar afectando tu salud mental si lo haces de esta manera: ¿Qué dice la psicología sobre la oración?](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/V2CU2RMLWVFFXB3VALQ5CDTCMM.jpg?auth=e479ed74e5887491bde90a5a56e9bf94701925b64755b59e496a9243ffe33bd0&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
La oración es una práctica que millones de personas realizan diariamente, especialmente antes de dormir. Investigaciones recientes han analizado su impacto en la salud mental, revelando que puede influir en el bienestar psicológico dependiendo del tipo de vínculo afectivo que cada persona establece con Dios.
Según información publicada en Infobae, estudios en el campo de la psicología han explorado esta relación y los mecanismos cerebrales involucrados.
La oración y el bienestar psicológico
Un estudio de 2014 titulado "Oración, apego a Dios y síntomas de trastornos relacionados con la ansiedad entre adultos estadounidenses" señala que la oración puede actuar como un recurso emocional positivo o negativo, dependiendo de la relación de la persona con lo divino.
Según el Instituto Carl Rogers, el concepto de “apego” en psicología describe el vínculo emocional que las personas desarrollan con figuras significativas, incluidas las divinas. Este tipo de apego influye en la manera en que las personas experimentan el bienestar emocional.
Los investigadores encontraron que aquellos con un apego seguro a Dios, basado en la confianza de que recibirán apoyo en momentos difíciles, tienden a presentar menores niveles de estrés y ansiedad. Por el contrario, quienes tienen un apego evitativo o inseguro pueden percibir la oración como una experiencia frustrante, lo que aumenta el malestar emocional.
Te puede interesar: Usar gorra todo el tiempo tiene un significado más profundo del que pensabas: ¿Qué dice la psicología sobre esta “moda”?
![Los investigadores encontraron que aquellos con un apego seguro a Dios, basado en la confianza de que recibirán apoyo en momentos difíciles, tienden a presentar menores niveles de estrés y ansiedad.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/G3PCBLJ3OJBBPNOZQ6DLM23P6Q.jpg?auth=0bde33d4ae52163b2dea8c15fed08f6f946c90b74a3f58bdecb17ca8d376b248&smart=true&width=1200&height=1200&quality=70)
¿Qué papel juega el apego en la oración?
La teoría del apego, propuesta por John Bowlby, sostiene que los patrones de apego formados en la infancia determinan cómo las personas manejan sus relaciones futuras, incluidas las espirituales. Quienes crecieron con relaciones afectivas seguras tienden a ver a Dios como una fuente de apoyo, mientras que aquellos con vínculos inseguros pueden experimentar ansiedad o rechazo al rezar.
El portal especializado PsySon destaca que las personas con apego inseguro pueden no sentir que sus oraciones son escuchadas, lo que refuerza su sensación de desconexión y vulnerabilidad. Este tipo de experiencia puede incluso agravar los síntomas de ansiedad y depresión.
Oración y meditación: efectos en el cerebro
El impacto de la oración también ha sido analizado desde la neurociencia. Andrew Newberg, director de investigación del Instituto Marcus de Salud Integral, ha estudiado cómo la oración y la meditación afectan la actividad cerebral.
Utilizando tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), Newberg observó que durante la meditación en monjes budistas, la actividad en el lóbulo parietal disminuye, lo que produce una sensación de desconexión del espacio y el tiempo. A su vez, la actividad en los lóbulos frontales aumenta, favoreciendo la concentración.
![La oración puede ser una herramienta para el bienestar psicológico, pero su efectividad depende del tipo de apego que las personas desarrollan con lo divino.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/I7DMD56AHRD7FDGRVCALLWETRM.jpg?auth=ea85f011716049861a18a604de77eb3f066078ac5d3326b63367f68974d8e863&smart=true&width=1200&height=1200&quality=70)
Te puede interesar: ¿Qué significa soñar con una expareja y por qué tienes estos sueños, según la psicología?
En el caso de monjas franciscanas en oración, se detectó un patrón similar, con un incremento en los lóbulos frontales, pero con una diferencia clave: también se activó el lóbulo parietal inferior, relacionado con el procesamiento del lenguaje. Esto sugiere que la oración basada en palabras activa zonas cerebrales distintas a las de la meditación silenciosa.
Newberg concluye que tanto la oración como la meditación pueden generar cambios en el cerebro que impactan el estado mental y emocional de las personas. Su investigación se detalla en el libro Why God Won’t Go Away.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Es cierto? Estos son los nombres de los niños más “mal portados”, según la IA
¿Por qué no te gusta el olor de tu pareja? Esto dice la psicología
Qué significa que no te gusten los abrazos, según la Psicología
¿Quién era David Lynch? Un legado repleto de arte, creatividad, surrealismo y meditación por la paz y las ideas