Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Zona Escolar

Alimenta su futuro académico

Una dieta equilibrada no sólo beneficia la salud física, sino que también es clave para el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

Alimenta su futuro académico

Para los niños y jóvenes en edad escolar, la alimentación va más allá de simplemente llenar el estómago: es un factor crucial para un rendimiento académico óptimo y por supuesto, para la salud física e incluso, emocional.Esto sucede porque lo que comen tiene un impacto directo sobre las capacidades cognitivas como la concentración, la memoria y el aprendizaje, elementos esenciales para aprovechar al máximo los estudios.Una dieta equilibrada, rica en nutrientes como proteínas, grasas saludables, carbohidratos complejos y vitaminas, es clave para el funcionamiento del cerebro.

Los ácidos grasos omega 3, los carbohidratos complejos y los antioxidantes protegen las células cerebrales, mejoran la concentración y la memoria. Además, las vitaminas del complejo B son esenciales para la función cognitiva: incorporar alimentos como pescado, frutas, verduras y legumbres ayuda a mantener un rendimiento óptimo en el cerebro.

Estabilidad emocional

Una alimentación saludable no sólo afecta el rendimiento académico en términos cognitivos, sino que también influye en la estabilidad emocional.

Los alimentos ricos en azúcares refinados y grasas trans pueden generar fluctuaciones en el ánimo y disminuir la capacidad de concentración. Por el contrario, una dieta nutritiva y equilibrada ayuda a mantener el equilibrio emocional, mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés, lo cual es fundamental para un ambiente de estudio productivo.

La importancia del desayuno

Esta comida juega un papel crucial en el rendimiento académico, ya que es la primera del día y debe proporcionar la energía necesaria para iniciar las actividades escolares.

Un desayuno nutritivo que combine carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables mejora la memoria y la concentración.

Además, mantener hábitos alimenticios regulares durante el día, como evitar largos periodos sin comer, ayuda a mantener la energía y a evitar la fatiga mental.

La buena alimentación es, sin duda, uno de los pilares más importantes para el rendimiento académico: adoptar hábitos alimenticios saludables mejora la salud física y potencia las capacidades cognitivas y emocionales de los estudiantes. Al elegir alimentos nutritivos y equilibrados no sólo inviertes en su bienestar, sino también en su éxito académico; recuerda que una mente sana necesita un cuerpo bien alimentado para rendir al máximo en el entorno académico.

Más información: Fundacionbeca.net

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados