Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gluten

Gluten: ¿Qué es y qué tan bueno es evitar su consumo?

Desde tiempos antiguos, el gluten ha estado presente en la dieta humana.

Gluten: ¿Qué es y qué tan bueno es evitar su consumo?

El gluten se ha convertido en un término comúnmente discutido en el ámbito de la nutrición y la salud. A menudo, la palabra genera debates sobre si es beneficioso o perjudicial para el cuerpo, generando confusión entre aquellos que lo consumen sin problemas y aquellos que lo evitan por diversas razones. En esta nota, profundizamos en qué es el gluten, sus propiedades, sus efectos en la salud y las razones detrás del creciente interés por una dieta sin gluten.

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína compuesta principalmente por gliadinas y gluteninas. Su principal característica es su capacidad para conferir elasticidad y estructura a las masas. Esto lo convierte en un componente esencial de muchos productos horneados, como pan y pastas, derivados de cereales como el trigo. Desde tiempos antiguos, el gluten ha estado presente en la dieta humana, y su papel ha sido esencial en la preparación de alimentos.

Además de encontrarse de manera natural en el trigo, cebada y centeno, el gluten se ha infiltrado en una gran variedad de productos procesados gracias a sus propiedades como espesante, retentivo y potenciador de sabor. Esto lo convierte en un elemento que va más allá de la harina, presentándose en una amplia gama de productos que no necesariamente se asocian con alimentos horneados.

¿Es el gluten peligroso para todos?

Para la mayoría de las personas, el gluten no representa un peligro. Sin embargo, existe un grupo específico que debe evitar su consumo debido a problemas de salud. La enfermedad celíaca, una afección autoinmune en la que el gluten desencadena una respuesta anormal que daña el intestino delgado, es la principal razón por la cual algunas personas deben eliminar el gluten de su dieta. Esta enfermedad puede provocar síntomas graves, como inflamación crónica y dificultades para absorber nutrientes.

Además de la celiaquía, algunas personas tienen sensibilidad al gluten o alergias al trigo, lo que también hace necesario evitar el gluten en su alimentación. Sin embargo, es importante destacar que no todas las personas se benefician de eliminar el gluten, y hacerlo sin una planificación adecuada puede llevar a deficiencias en nutrientes esenciales, como fibra, vitaminas y minerales.

¿Es necesario eliminar el gluten de la dieta?

Si bien la popularidad de las dietas libres de gluten ha aumentado, no siempre es necesario eliminarlo si no se tiene un diagnóstico específico. Si bien algunas personas pueden experimentar malestares digestivos o síntomas relacionados con el gluten, estos casos son excepcionales y deben ser evaluados por un profesional de la salud.

La creciente demanda de alimentos sin gluten ha impulsado a la industria alimentaria a ofrecer alternativas seguras y variadas. Productos como pan sin gluten, galletas y pastas ahora están disponibles en muchos mercados, ofreciendo opciones para quienes realmente necesitan evitarlos.

Te puede interesar: El kefir y sus sorprendentes beneficios para la salud intestinal

El gluten no es el enemigo que algunos creen, pero es esencial comprender cuándo es necesario eliminarlo de la dieta. Para la mayoría de las personas, el gluten no representa un riesgo, pero en caso de condiciones médicas como la enfermedad celíaca o alergias específicas, es importante seguir las indicaciones de un especialista. La clave es consultar siempre con un experto antes de realizar modificaciones en la dieta y asegurarse de obtener una alimentación balanceada y adecuada a las necesidades personales.

Con información de Gourmet de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados