Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Relación

Técnicas de relajación: prueba estas medidas para disminuir el estrés

Las técnicas de relajación pueden aliviar los síntomas del estrés y ayudarte a disfrutar de una mejor calidad de vida, especialmente si tienes una enfermedad.

Técnicas de relajación: prueba estas medidas para disminuir el estrés

Tijuana Baja California.- Las técnicas de relajación son una excelente manera de ayudar a manejar el estrés. La relajación no se trata solo de la tranquilidad o de disfrutar de un pasatiempo. Es un proceso que alivia los efectos del estrés en la mente y el cuerpo.

De esta manera, buscar formas de relajarse puede ayudar a enfrentar el estrés cotidiano. Estas opciones pueden servir para enfrentar el estrés a largo plazo o el estrés relacionado con diversos problemas de salud, como las enfermedades cardíacas y el dolor.

Ya sea que tu estrés esté fuera de control o que ya lo tengas controlado, puedes beneficiarte de las técnicas de relajación. Aprender métodos básicos de relajación es fácil. Estos suelen ser gratuitos o de bajo costo y presentan poco riesgo. Además, se pueden practicar en cualquier lugar.

Busca formas sencillas de relajarte para comenzar a reducir el estrés en tu vida y mejorar tanto tu salud como tu bienestar general.

Te puede interesar: ¿Estrés sin control? Señales de que tu cortisol está por las nubes y cómo bajarlo

Tipos de técnicas de relajación

Los especialistas en salud complementaria e integrativa, los profesionales de la salud mental y otros profesionales de atención médica pueden enseñarte muchas técnicas de relajación. Pero también puedes aprender algunas por tu cuenta.

Las técnicas de relajación suelen incluir concentración y conciencia. La idea es centrar la atención en algo que te calme y tener conciencia de tu cuerpo. No importa qué técnica elijas. Lo importante es encontrar formas de relajarse para obtener beneficios.

Algunas técnicas de relajación incluyen las siguientes:

1. Relajación autógena:

Autógeno quiere decir que algo viene del interior. En esta actividad de relajación, se usan tanto la visualización dirigida como la conciencia corporal para reducir el estrés.

Se basa en la repetición de palabras o indicaciones en la mente que te ayudan a relajarte y aliviar la tensión muscular. Por ejemplo, puedes imaginar un ambiente tranquilo. Luego puedes concentrarte en relajar la respiración o disminuir la frecuencia cardíaca. También puedes sentir diferentes sensaciones físicas, como relajar los brazos o las piernas de a uno.

2. Relajación muscular progresiva:

En la relajación muscular progresiva, debes concentrarte en contraer suavemente cada grupo muscular para luego relajarlos.

Esto puede servir para concentrarte en la diferencia entre la contracción y la relajación de los músculos. Puedes tener más consciencia sobre las sensaciones físicas.

Uno de los tipos de relajación muscular progresiva consiste en contraer y relajar los músculos de los dedos de los pies. Progresivamente, se va subiendo hasta el cuello y la cabeza. Es mejor hacerlo en un ambiente tranquilo sin interrupciones. También se puede comenzar por la cabeza y el cuello e ir bajando hasta los dedos de los pies. Contrae los músculos durante aproximadamente 5 segundos, luego relajarlos durante 30 segundos y repite el proceso.

3. Visualización:

En el caso de la visualización, se pueden crear imágenes mentales para trasladarse a un lugar o una situación apacible y relajante.

Para relajarte con la visualización, intenta usar todos los sentidos que puedas, como el olfato, la vista, el sonido y el tacto. Si imaginas el océano para relajarte, piensa en el olor del agua salada, el sonido de las olas al romper y la sensación del sol cálido en tu cuerpo.

Finalmente, es recomendable cerrar los ojos y sentarse en un lugar tranquilo. Además, puedes aflojar la vestimenta ajustada y concentrarte en la respiración. Intenta enfocarte en el momento presente y evoca pensamientos positivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados