¿Estás “vibrando bajo”? Estas son las señales a las que debes estar alerta
Si te sientes más triste de lo habitual, con dolores sin motivo aparente, entre otros, probablemente estés “vibrando bajo” y debes proteger tu bienestar emocional. Descubre las señales y cómo elevar tu energía.

MÉXICO.- En nuestra vida diaria, todos experimentamos altibajos emocionales. Sin embargo, cuando estos estados negativos se prolongan, es posible que estemos “vibrando bajo”. Este término se refiere a frecuencias vibratorias bajas asociadas con emociones como tristeza, enojo o apatía.
Identificar estas señales y aprender a elevar nuestra vibración es esencial para mantener el bienestar emocional y atraer experiencias positivas.
También te puede interesar: ¿Cómo tener la perspectiva “cuando la vida te da limones, haz limonada” podría mejorar tu salud, según expertos?
Señales de que estás ‘vibrando bajo’
- Emociones negativas frecuentes: Sentimientos de ira, tristeza, frustración, miedo o ansiedad dominan tu estado de ánimo.
- Falta de energía: Te sientes constantemente cansado, agotado o sin motivación para realizar actividades que antes disfrutabas.

- Pensamientos pesimistas: Tiendes a ver el lado negativo de las situaciones y te cuesta encontrar aspectos positivos.
- Aislamiento social: Prefieres estar solo y evitas el contacto con otras personas, incluso con amigos y familiares.
- Dificultad para concentrarte: Te cuesta enfocarte en tareas o mantener la atención en algo durante un período prolongado.
- Problemas de sueño: Puedes experimentar insomnio, sueño inquieto o, por el contrario, dormir en exceso.

- Falta de apetito o comer en exceso: Cambios significativos en tus hábitos alimenticios, ya sea pérdida de apetito o comer de manera compulsiva.
- Sensación de desconexión: Te sientes desconectado de ti mismo, de los demás y del mundo que te rodea.
- Irritabilidad: Te molestas o enfadas con facilidad, incluso por cosas pequeñas o insignificantes.

- Falta de interés en el cuidado personal: Descuidas tu higiene, apariencia o salud física.
- Sensación de estancamiento: Sientes que no avanzas en la vida, que estás atrapado en una rutina o situación que no te satisface.
- Dolores físicos sin causa aparente: Puedes experimentar dolores de cabeza, tensión muscular u otros malestares físicos sin una razón médica clara.

Cómo elevar tu vibración
- Practica la gratitud: Tomarte unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido puede cambiar tu enfoque hacia lo positivo.
- Medita regularmente: La meditación ayuda a calmar la mente y a reconectar con tu esencia, elevando tu frecuencia vibratoria.
- Rodéate de personas positivas: Las compañías influyen en tu energía. Busca relacionarte con personas que te inspiren y te motiven a crecer.
- Cuida tu alimentación: Consumir alimentos frescos y naturales aporta energía vital a tu cuerpo, mejorando tu estado general.
- Realiza actividad física: El ejercicio libera endorfinas, las cuales elevan tu estado de ánimo y, por ende, tu vibración.
- Expresa tus emociones: Hablar sobre tus sentimientos o plasmarlos en un diario puede liberar cargas emocionales negativas.
- Dedica tiempo a actividades que disfrutes: Hacer lo que amas te conecta con la alegría y eleva tu energía.

Recuerda que mantener una vibración alta no solo mejora tu bienestar personal, sino que también influye positivamente en las personas a tu alrededor. Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes y en las experiencias que atraes a tu vida.
Para profundizar más en este tema, te invitamos a ver el siguiente video:
También te puede interesar: Estas son las plantas que podrían traer mala suerte a tu hogar, según el Feng Shui
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“6 mil pesos al mes es una tomada de pelo (...) que inviertan en medicamentos”: Asociación civil Nariz Roja, tras anuncio de apoyo bimestral para niños con cáncer
¿Por qué algunas personas prefieren callarse para evitar conflictos? Esto dice la psicología
Desconectar tu celular de internet puede mejorar tu inteligencia y tu salud mental en solo dos semanas, según un estudio reciente: ¿Cómo dejar de depender de tu smartphone?
Estudio revela que una de cada cuatro personas en el mundo se siente sola