Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / beneficios

Estos son los beneficios y propiedades de la naranja para la salud

Gracias a la vitamina C y los flavonoides que contienen las naranjas protege las células del daño causado por los radicales libres, que contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades y juegan un papel en los procesos de envejecimiento.

Estos son los beneficios y propiedades de la naranja para la salud

Tijuana Baja California.- La naranja es sin duda una de las frutas por excelencia del invierno y una de las más consumidas del planeta. El género citrus es el más importante de la familia de las rutáceas, consta de unas 20 especies con frutos comestibles, todos ellos ricos en vitamina C. En nuestro país es uno de los que más produce, sobre todo en Valencia, Murcia y Andalucía.

Existen diferentes variedades de naranjas, cada una con características diferenciadas en sabor, jugosidad, etc. Las naranjas dulces son más adecuadas para consumo de mesa, mientras que las más ácidas suelen utilizarse como ingrediente en mermeladas y compotas.

La naranja es una de las frutas con mayor aporte en vitamina C, además de vitamina A, folatos, fibra y potasio. A continuación te mostraremos que más ventajas tiene la naranja y cómo debemos consumirla.

Te puede interesar: Estos son los beneficios de la canela para la salud

Sus principales beneficios para la salud

1. Aliado cardiovascular

La vitamina C inhibe la oxidación del llamado “colesterol malo» (LDL) e impide que éste se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos, previniendo así la aterosclerosis. Además, en personas con tendencia a trombosis, edemas, varices, etc.: los flavonoides de la naranja refuerzan la pared de los vasos capilares, otorgan una mayor elasticidad a las arterias y, en general, mejoran la circulación venosa, además de prevenir la agregación plaquetaria, aportando un efecto antitrombótico.

2. Previene el estreñimiento

La fibra presente en las naranjas contribuye a prevenir y mejorar el estreñimiento, además presentan propiedades laxantes.

3. Ayuda a combatir la anemia

En caso de anemia ferropénica, es muy útil y recomendable consumir naranja o cualquier otro cítrico junto alimentos ricos en hierro (carne, pescado…) o como acompañamiento de los medicamentos para el tratamiento de la anemia, la vitamina C que contiene el cítrico favorece la conversión del hierro férrico en ferroso haciéndolo más asimilable. El resultado es una aceleración de la recuperación.

Finalmente, recuerda que:

⦁ Una naranja mediana aporta aproximadamente 85 mg de vitamina C, lo que cubre el 100% de las necesidades diarias recomendadas (60 mg/día).

⦁ La vitamina C es un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres que se producen en el organismo por diferentes motivos, y que son dañinos para el organismo. Además, es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos, formando proteínas que componen la piel, tendones, ligamentos, ayuda en la cicatrización de las heridas y participa en la absorción del hierro.

⦁ Cada variedad de naranja tiene su propia temporada, por lo que es posible encontrarlas todo el año. La temporada en nuestro país empieza en noviembre y puede durar hasta junio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados