Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Zona Escolar

Por una niñez más feliz

Reconocer los síntomas del estrés infantil y brindar el apoyo adecuado es clave para proteger su bienestar emocional.

Por una niñez más feliz

El estrés infantil es un desafío creciente en la sociedad, influenciado por factores como las demandas escolares, las dificultades familiares y las presiones sociales; para combatirlo, es fundamental que los padres lo identifiquen y actúen.

Una gran herramienta es el ejercicio físico ya que no sólo mejora la salud general, sino que ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, y promueve la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”.No todo es movimiento, es importante que los niños cuenten con un tiempo adecuado para descansar; el sueño es crucial para su bienestar emocional y físico, por lo que establecer una rutina de descanso estructurada les permitirá estar más preparados para afrontar los retos del día.La alimentación también tiene un impacto directo en la gestión del estrés: una dieta equilibrada y rica en nutrientes mejora la concentración y también regula las emociones; evitar el consumo excesivo de azúcar y cafeína es fundamental, ya que pueden alterar su equilibrio emocional.

Igualmente, es fundamental incorporar técnicas de relajación en la vida diaria de los niños: la respiración profunda, la meditación y el ‘mindfulness’ son prácticas que ayudan a reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

Todos juntos

El tiempo de calidad en familia desempeña un papel importante en la reducción del estrés: los niños deben sentirse seguros para expresar sus emociones y preocupaciones; actividades como leer juntos, hacer manualidades o disfrutar de tiempo al aire libre fortalecen el vínculo emocional y reducen la tensión.Cuando los niños se sienten escuchados y comprendidos, tienen una mayor capacidad para manejar el estrés de manera positiva, sin embargo, es importante que los padres aprendan a identificar los síntomas del estrés en sus hijos. Éstos pueden incluir cambios en el comportamiento, como irritabilidad, tristeza, dificultad para concentrarse o problemas para dormir; ante estos signos, es crucial que los padres tomen medidas adecuadas y busquen apoyo profesional si es necesario. Los psicólogos infantiles pueden ofrecer herramientas adicionales para el manejo del estrés y el fortalecimiento de la salud mental de los niños.El manejo del estrés infantil es un proceso integral que involucra un enfoque saludable, emocional y de apoyo familiar, el cual promueve su bienestar a largo plazo, ayudándoles a crecer de manera equilibrada y feliz.

Más información: Es.childrens.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados