El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Zona Escolar

El movimiento, clave para el equilibrio

Como parte de una rutina de salud, la actividad física desempeña un papel clave rumbo al adulto en que se convertirá tu hijo.

El ejercicio físico es esencial para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares, pero sus beneficios no terminan ahí: también mejora el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas, conocidas por reducir el estrés y la ansiedad. Sus beneficios no terminan aquí, pues al requerir de conciencia física y social, ayuda a desarrollar habilidades como la disciplina, la resiliencia y el trabajo en equipo; conoce, a continuación, más sobre la importancia de ejercitarse.Entre los jóvenes, mantenerse activos tiene un impacto significativo en el rendimiento académico ya que mejora la concentración, la memoria y la capacidad para resolver problemas. También fortalece el sistema inmunológico, ayuda a regular el sueño y promueve una mayor autoestima al alcanzar metas personales relacionadas con la actividad física.A nivel corporal, el deporte potencia la resistencia, la flexibilidad y la fuerza; mejora la coordinación y las habilidades motoras, fundamentales para una vida activa y funcional.

En edades tempranas, fomenta el desarrollo óseo y muscular, mientras que en adultos contribuye a mantener la salud cardiovascular y a prevenir enfermedades degenerativas.

Una vida más social

Cabe destacar que el impacto de la actividad física no es sólo individual: participar en deportes de equipo o actividades grupales fomenta la socialización y el sentido de pertenencia.

La interacción con otras personas en un entorno dinámico ayuda a desarrollar habilidades sociales, empatía y cooperación, valores esenciales para el bienestar colectivo.Es importante recordar que no es necesario inscribirse en un gimnasio o dedicarse a deportes de alto rendimiento para mantenerse activo: actividades cotidianas como caminar, bailar, andar en bicicleta o realizar yoga son formas efectivas de incorporar movimiento en la vida diaria.

Incluso pequeños cambios, como subir escaleras en lugar de usar el elevador, pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar general para todas las edades.Para maximizar los beneficios, se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día, esto puede incluir rutinas variadas que combinen ejercicios cardiovasculares, de fuerza y de flexibilidad, adaptados a las necesidades y preferencias de cada persona.

La actividad física es un pilar esencial para una vida saludable y equilibrada: más allá de sus beneficios para la salud, promueve el bienestar integral, fortalece las relaciones sociales y potencia el desarrollo personal.

Incorporar movimiento en su rutina no sólo mejorará su calidad de vida, sino que también les ayudará a afrontar desafíos con mayor energía y optimismo.

Fuente: Instituto Mexicano de la Juventud

Temas relacionados