Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cancer

Estrés crónico y su relación con el cáncer: ¿Existe un vínculo directo?

Se ha demostrado que el estrés crónico puede comprometer la capacidad del sistema inmunológico para eliminar células anormales, algunas de las cuales podrían volverse cancerosas.

Estrés crónico y su relación con el cáncer: ¿Existe un vínculo directo?

México.- El estrés psicológico prolongado ha sido asociado con diversas enfermedades, como problemas cardíacos y neurodegenerativos. Sin embargo, su relación con el cáncer sigue siendo un tema de debate.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo considera una causa directa de esta enfermedad, investigaciones recientes sugieren posibles mecanismos biológicos que podrían vincular el estrés crónico con la aparición y el crecimiento de tumores.

Hormonas del Estrés y su Impacto en el Cuerpo

Ante una situación de peligro, el sistema nervioso activa la producción de hormonas del estrés como el cortisol y las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). A corto plazo, estas sustancias ayudan a afrontar amenazas, pero su presencia prolongada en el organismo puede debilitar el sistema inmunológico y afectar funciones celulares esenciales.

Se ha demostrado que el estrés crónico puede comprometer la capacidad del sistema inmunológico para eliminar células anormales, algunas de las cuales podrían volverse cancerosas. Además, estudios en laboratorio han indicado que el cortisol puede favorecer la destrucción de la proteína p53, un supresor tumoral clave. Investigaciones con ratones han mostrado que la administración de corticosterona reduce los niveles de esta proteína y aumenta los daños en el ADN, lo que podría contribuir a la aparición del cáncer.

Evidencia Experimental y Estudios Epidemiológicos

Los estudios epidemiológicos sobre la relación entre el estrés y el cáncer han sido poco concluyentes, ya que influyen numerosos factores individuales como hábitos, edad y condiciones socioeconómicas. No obstante, algunas investigaciones sugieren una posible asociación indirecta, debido a que el estrés puede propiciar conductas de riesgo como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la mala alimentación, factores conocidos por aumentar el riesgo de cáncer.

Por otro lado, estudios de laboratorio han identificado efectos biológicos directos del estrés crónico en el desarrollo tumoral. En un estudio de 2007, se encontró que las catecolaminas y el cortisol pueden inducir alteraciones en el ADN, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar mutaciones cancerosas. Además, pacientes con síndrome de Cushing, caracterizado por una producción excesiva de cortisol, presentan una mayor incidencia de tumores.

También te puede interesar: Más de 400 niños sobrevivieron al cáncer gracias al Patronato Infantil del Hospital General

Prevención y Medición del Estrés

En la actualidad, las tecnologías de análisis biológico permiten medir niveles de hormonas del estrés en sangre, orina y saliva. Esto podría facilitar estudios más detallados sobre la relación entre el estrés y el cáncer, ayudando a identificar personas con mayor riesgo y a desarrollar estrategias de prevención.

Si bien la relación entre estrés y cáncer no está completamente esclarecida, la evidencia experimental sugiere que el estrés crónico podría influir en el desarrollo del cáncer de manera indirecta y posiblemente directa. Estudios futuros podrían validar estas hipótesis y contribuir a la prevención de esta enfermedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados