Bacanora, embajador de Sonora en el mundo
En los últimos años, esta bebida experimentó una transformación que la llevó de ser artesanal y local a un producto reconocido con Denominación de Origen, que celebra la cultura de Sonora y conquista paladares internacionales.

De la clandestinidad a los grandes mercados internacionales, el bacanora ha recorrido un camino lleno de historia y resiliencia con un sabor inconfundible que lo ha colocado entre los destilados más prometedores de México.
Nacida en Sonora, esta bebida se produjo bajo métodos tradicionales y secretos, un proceso que ha perdurado desde el levantamiento de su prohibición hasta la actualidad y que ya obtuvo su denominación de origen, resaltó Alejandro Camou, productor de agave y bacanora.
A partir de este resurgimiento, comentó, el bacanora comenzó a adoptar técnicas más modernas, similares a las usadas en la industria tequilera y mezcalera, lo que permitió mejorar la calidad y la eficiencia de su producción.
“Esto ha llevado al bacanora a dar un salto importante en su reconocimiento no sólo local o regional, sino también a nivel internacional, dando identidad cultural y proyección global a Sonora. El bacanora tiene todo para llegar a ser el embajador de Sonora en el mundo”, puntualizó.
Aceptación global
Se le reconoce como un destilado con carácter propio, especialmente en Estados Unidos, donde se le denominó “el eslabón perdido entre el tequila y el mezcal” por su sabor comparable con este último, pero con la suavidad del primero.
Camou agregó que el bacanora ha cautivado a consumidores que buscaban una opción única, con historia y tradición.
El corazón de esta bebida radica en el agave, explicó, especialmente en la especie Angustifolia Haw, conocida localmente como Pacífica o Yaquiana, la cual demostró alta capacidad de adaptación a las condiciones climáticas extremas de Sonora.
“Evolucionó desarrollando como mecanismo de defensa una alta capacidad para concentrar azúcares naturales, que en conjunto con los suelos ricos en minerales de Sonora, le dan al bacanora su inigualable sabor”, detalló.
Innovación y diversificación
Camou destacó que innovar fue otro de los pilares en los que se apoyó la expansión del bacanora, al existir por parte de los productores intereses por diversificar el producto desde ‘seltzers’ hasta cremas de distintos sabores.
La versatilidad de este destilado, añadió, lo convirtió en el ideal para la mixología y por supuesto, para el maridaje con los platillos típicos de la región, especialmente mariscos y carnes.
La mirada hacia el futuro es optimista, aseguró el productor: “El potencial de este destilado es enorme. El mercado de los destilados de agave es el de mayor crecimiento a nivel mundial, y el bacanora tiene todo lo necesario para convertirse en uno de los principales motores de la economía sonorense”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí