Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Retos y Oportunidades

Impulso económico y competitividad para Sonora

La modernización de las aduanas entre Sonora y Arizona fortalecerá el comercio exterior, mejorará la competitividad regional y atraerá nuevas inversiones, según lo informado por autoridades estatales y federales de ambos países.

Impulso económico y competitividad para Sonora

Un proyecto anhelado por años se está haciendo realidad en las aduanas fronterizas de Sonora y Arizona derivado de una fuerte inversión para su modernización, que incluye mejoras tecnológicas para hacer más fluido el paso de personas y mercancías.

La renovación de los puertos fronterizos en la entidad mejorará la logística comercial y consolidará al estado como un importante actor en la generación de energías limpias, de la mano con Arizona.

Al contar con una infraestructura de primer nivel, Sonora podrá atraer nuevas inversiones en sectores estratégicos como la manufactura, la tecnología y la producción de energías renovables.

Mayor competitividad regional

Con recursos federales y promovida por el Gobierno de Sonora, encabezada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, la modernización de las aduanas en la entidad es una realidad que favorecerá a la economía regional.

El mandatario estatal ha dicho que sumado a estas obras, el contexto geopolítico favorecerá la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la industria manufacturera y tecnológica en el estado.

La relocalización de empresas en el marco del ‘nearshoring’, resaltó, coloca a la región en una posición privilegiada para incrementar su participación en cadenas de suministro internacionales.

Reconoció también la coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de infraestructura fronteriza, asegurando que esto permitirá no sólo agilizar el intercambio comercial, sino también generar mejores condiciones de vida para la población de ambos lados de la frontera.

Con la modernización aduanera y el fortalecimiento de la infraestructura, Sonora se perfila como un eje clave para el comercio binacional y la integración económica con Estados Unidos, agregó Durazo Montaño durante su reciente visita de supervisión a las obras.

Infraestructura de vanguardia

En su primera etapa, la modernización de las aduanas, que fue ejecutada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Administración General de Aduanas de México (ANAM), permitió la implementación de tecnología de vanguardia, incluyendo equipos de revisión no intrusiva y sistemas de iluminación sustentables.

Según informes oficiales, estos avances permitirán incrementar el flujo comercial y potenciar la recaudación fiscal derivada del comercio exterior, lo cual reducirá tiempos de espera, optimizará los controles de seguridad y facilitará el cumplimiento de normativas aduaneras.

Además, mejoraron las instalaciones para ofrecer mayor seguridad y eficiencia en la operación aduanera, con zonificaciones más adecuadas para la revisión de pasajeros y vehículos.

Inversión de Estados Unidos

Por medio de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo de Estados Unidos, se accedió a financiamiento para acelerar algunos proyectos en la región, de acuerdo con información del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT).

Entre las obras destacan un nuevo puerto de entrada en West Douglas, Arizona, por 216 millones de dólares (mdd); la renovación del puerto Raúl Héctor Castro en Douglas, con una inversión por 184 mdd y la modernización del puerto de entrada terrestre San Luis 1, por 267 mdd.

De acuerdo con el Departamento de Transporte de Arizona, estos proyectos fortalecerán el flujo comercial, reduciendo los tiempos de espera y optimizando los procesos aduaneros en la frontera.

Las inversiones también beneficiarán a la seguridad y control fronterizo, al integrar nuevas tecnologías para la inspección y detección de mercancías y personas en tránsito.

Plan Maestro

El Plan Maestro de Infraestructura Fronteriza Arizona-Sonora es un esfuerzo binacional que busca optimizar la conectividad entre ambas regiones y es impulsado por la Dirección de Transporte de Sonora (Sidur) y el Departamento de Transporte de Arizona (ADOT), en el que se priorizan proyectos estratégicos de alto impacto.

Sus objetivos incluyen la mejora del intercambio comercial, la reducción de tiempos de espera en los cruces fronterizos y la potenciación del sector turístico.

Uno de los proyectos clave es la construcción de un nuevo puerto fronterizo en Agua Prieta para el paso de carga, el cual se encuentra en fase de desarrollo ejecutivo.

Este nuevo puerto permitirá descongestionar otros cruces fronterizos, agilizando el transporte de mercancías y fortaleciendo la infraestructura logística de la región.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados