Un brindis por el vino sonorense
Con nuevas propuestas, los caldos regionales siguen creciendo notablemente en los últimos años, consolidándose como una alternativa de calidad dentro del mercado nacional.

Raúl Romo, director general de la Vinícola Uvas de Altura, resaltó que la participación y aceptación de los vinos producidos en Sonora han ido en aumento, a pesar del escepticismo inicial sobre la viabilidad de la vitivinicultura en la región, especialmente por cuestiones climáticas.
Cabe destacar que regiones altas, como Yécora y Cananea, han demostrado ser óptimas para la vitivinicultura: “Al principio cometimos errores, nuestros vinos presentaban demasiada acidez, pero con el tiempo y con la asesoría de un enólogo prestigiado, hemos logrado mejorar la calidad de nuestros tintos, blancos y rosados”, señaló.
Factores de éxito
Uno de los factores clave en el éxito del vino de Cananea es su ubicación geográfica, apuntó, al localizarse la región en el paralelo 34 del hemisferio Norte, dentro de la franja vitivinícola ideal para la producción de uva de alta calidad.
Además, se suma una altitud de 1 mil 500 metros sobre el nivel del mar, lo que favorece una mayor captación lumínica y una óptima concentración de taninos, detalló, otorgando a los vinos de la región un color más intenso y una mejor sensación en los sentidos.
“El terroir de Cananea se conjuga muy bien, con un suelo mineralizado, temperaturas controladas y una excelente calidad de agua”, explicó el director de la vinícola.
Crece el mercado
El crecimiento del mercado de vinos sonorenses se ha reflejado en su expansión a nivel nacional, consideró, ya que la vinícola que dirige ha logrado posicionar su marca 4S (Cuatro Sierras) en localidades como Guadalajara, Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo y Los Cabos.
Además, han desarrollado una etiqueta especial, Minero 1906, en honor a los trabajadores de la mina de Cananea.
No obstante, la competencia en el mercado del vino sigue siendo un reto, ya que sólo el 35% del vino consumido en México es de origen nacional, mientras que el 65% proviene del extranjero: “Tenemos que ser persistentes en nuestra estrategia de comercialización y en la producción de vinos de alta calidad para competir en este mercado”, afirmó Romo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí