Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / chicharrones

¿Comer chicharrón es más sano que comer verduras?

La reciente noticia que afirmaba que comer chicharrón es más saludable que ciertas verduras se basó en un supuesto estudio que no existe.

¿Comer chicharrón es más sano que comer verduras?

Una serie de publicaciones en medios de comunicación en Colombia, así como en otros países hispanohablantes, se volvieron virales afirmando que comer chicharrón es más saludable que consumir ciertas verduras. Estas afirmaciones se basan en un supuesto “estudio” que nunca existió, lo que ha generado confusión y debates en la sociedad. El medio El País exploró la veracidad de estas afirmaciones, analizó la información proporcionada por expertos en nutrición y salud, y evaluó las implicaciones de seguir este tipo de consejos alimenticios.

El contexto de la noticia falsa

El periódico El Colombiano de Medellín publicó un artículo titulado: “El chicharrón es más saludable que algunas verduras, según un nuevo estudio”. El artículo afirmaba que investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston habían demostrado que la piel de cerdo era más beneficiosa para la salud que las espinacas, las zanahorias y la coliflor. Sin embargo, esta información no estaba respaldada por ningún estudio real.

La misma noticia fue replicada por otros medios de comunicación importantes en Colombia, como Semana , El Tiempo , Caracol Televisión , e Infobae . Además, la noticia se extendió a otros países como Venezuela, México y España, y hasta llegó a medios de Estados Unidos. La falsa afirmación se convirtió rápidamente en un tema de discusión en redes sociales y programas de radio, lo que contribuyó a su difusión masiva.

La verdad detrás de la noticia

Juan Camilo Mesa, dietista, nutricionista y microbiólogo colombiano, explicó en una entrevista con EL PAÍS que la primera mención del supuesto estudio apareció en un post de Facebook que se hizo viral. Posteriormente, el artículo fue publicado en el medio argentino TN y comenzó a ser replicado por diversos medios de comunicación sin verificar su veracidad.

El nutricionista y microbiólogo aseguró que no existe ningún artículo en la revista Plos One ni en ninguna otra publicación científica que respalde la afirmación de que el chicharrón es más saludable que las verduras. Además, ningún medio de comunicación que cubrió la noticia incluyó referencias específicas al supuesto estudio, como es habitual en la cobertura de investigaciones científicas.

El doctor Óscar Rosero, endocrinólogo colombiano, también desmintió la existencia del artículo, afirmando que los medios de comunicación están usando información falsa para generar clics y audiencia. Según Rosero, la falta de rigor en la verificación de fuentes es alarmante y pone en riesgo la salud pública.

Análisis nutricional del chicharrón

El chicharrón de cerdo es un alimento rico en grasas, proteínas y sodio, pero bajo en carbohidratos. A continuación, se presenta la información nutricional aproximada por 100 gramos de chicharrón de cerdo frito y crujiente:

Información nutrimental de 100 g de chicharrón de cerdo (frito y crujiente)

Macronutrientes principales:

  • Calorías: 500–600 kcal
  • Grasas totales: 40–50 g
    • Grasas saturadas: 15–20 g
    • Grasas trans: Trazas (depende de la fritura)
  • Proteínas: 30–40 g
  • Carbohidratos: 0–2 g (si no lleva harina)
  • Fibra dietética: 0 g

Otros componentes:

  • Colesterol: 80–100 mg
  • Sodio: 800–1500 mg (varía según la sal añadida)
  • Colágeno: Presente (si incluye piel de cerdo)

Consideraciones:

  • Alto en calorías y grasas: El chicharrón es rico en grasas, principalmente saturadas, lo que lo convierte en un alimento poco saludable para personas con problemas cardiovasculares.
  • Buena fuente de proteínas: Aporta una cantidad significativa de proteínas, similar a otras carnes de cerdo.
  • Bajo en carbohidratos: Ideal para dietas cetogénicas (si no lleva harina).
  • Alto en sodio: Puede contener mucha sal, lo que no es recomendable para personas con hipertensión.
  • Controversia con grasas trans: Si se fríe en aceite reutilizado, podría contener pequeñas cantidades de grasas trans nocivas.

Además, el chicharrón contiene colágeno, que es beneficioso para la piel y las articulaciones. Sin embargo, su consumo debe ser moderado debido a su alto contenido de grasas saturadas.

Te puede interesar: Chicharrón en salsa de chile guajillo

Comparación con verduras

Las verduras, en contraste, son ricas en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Algunas de las verduras más comunes, como las espinacas, las zanahorias y la coliflor, son bajas en calorías y grasas, y altas en nutrientes que promueven la salud general. Por ejemplo:

  • Espinacas: Son ricas en hierro, vitamina K, vitamina A y fibra.
  • Zanahorias: Contienen betacarotenos, vitamina A y fibra.
  • Coliflor: Es baja en calorías y alta en vitaminas C y K, fibra y antioxidantes.

Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo y la prevención de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Consecuencias de la desinformación

La propagación de esta noticia falsa ha generado preocupación entre los expertos en nutrición y salud. Según la nutricionista Catalina Echeverry, la desinformación puede llevar a un aumento en el consumo de chicharrón y una disminución en el consumo de verduras, lo que podría tener graves consecuencias para la salud pública. Echeverry destacó que el aumento en el consumo de grasas saturadas, como el chicharrón, está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, algo que está ampliamente documentado en la literatura científica.

Además, Julio Basulto, divulgador sobre alimentación y salud español, resaltó que la ciencia muestra inequívocamente que una dieta basada en alimentos de origen vegetal protege la salud, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y muertes prematuras.

La afirmación de que el chicharrón es más saludable que las verduras es completamente falsa y no tiene ningún respaldo científico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados