Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Retos y Oportunidades

Seguridad e innovación en logística de transporte

Tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y ‘blockchain’ están redefiniendo las estrategias logísticas para mitigar riesgos y optimizar costos.

Seguridad e innovación en logística de transporte

Actualmente, el transporte de mercancías enfrenta desafíos críticos en materia de seguridad y eficiencia, por lo que tecnologías como la inteligencia artificial y otras emergentes están marcando la pauta para la mitigación de riesgos y la optimización de costos en las organizaciones.

En el caso de México y Latinoamérica, el transporte de mercancías enfrenta retos que han ido creciendo: desde el aumento de robos en carreteras, reportado por la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, hasta disrupciones en la cadena de suministro, según las empresas.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro (AML), las pérdidas generadas por estos incidentes impactan significativamente la competitividad del sector.

En ese contexto, la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías surgen como soluciones necesarias para enfrentar estas problemáticas y mejorar la eficiencia operativa.

Un informe de la Cámara Interamericana de Transporte destaca a México entre los países con mayores incidencias de robo a transportistas, particularmente en rutas que conectan puertos con centros industriales.

Además, la pandemia de covid-19 expuso la fragilidad de las cadenas logísticas, acelerando la transformación digital en el sector.

Innovaciones tecnológicas

Según una recopilación realizada por el portal especializado The Logistics World, las empresas del sector están adoptando hoy tecnologías para mejorar la seguridad y reducir costos ocultos en su operación.

Entre las principales innovaciones destacan los sistemas de rastreo y monitoreo (GPS, IoT y telemática), que permiten un seguimiento en tiempo real de la ubicación de la carga, el rendimiento del vehículo y condiciones externas como la temperatura.

La inteligencia artificial y el ‘big data’, mediante algoritmos de aprendizaje automático, analizan datos históricos de rutas y niveles de riesgo para optimizar la toma de decisiones, como la planificación de rutas inteligentes y el mantenimiento predictivo.

El ‘blockchain’ y la protección de datos sirven para la trazabilidad y seguridad de documentos que garantizan la autenticidad de facturas, guías de carga y registros de envíos; sistema esencial para sectores de alto valor, como el farmacéutico.

La videovigilancia y el control remoto, con cámaras en cabinas y remolques con análisis de video, permiten detectar anomalías y enviar alertas automáticas en tiempo real.

Regulaciones, certificaciones y seguros

El marco regulatorio también juega un papel de importancia en la seguridad del transporte de mercancías: en México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) establece normativas que buscan reducir los riesgos.

Certificaciones internacionales como CTPAT, ISO 28000 y BASC elevan los estándares de seguridad en la cadena de suministro global; además, la contratación de seguros especializados es fundamental para mitigar las pérdidas en caso de incidentes.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las aseguradoras han comenzado a ofrecer mejores condiciones a empresas que implementan tecnologías avanzadas de seguridad, reduciendo costos de primas y aumentando la protección financiera del sector.

Seguridad resiliente

Un análisis reciente de la consultora Deloitte destaca que el crecimiento del comercio electrónico y la aceleración de la digitalización están impulsando nuevas tendencias en logística y transporte.

De acuerdo con la firma, la logística del futuro estará marcada por la convergencia de varias innovaciones tecnológicas y modelos operativos emergentes, tales como la automatización y robotización que agilizarán la gestión de inventarios, reduciendo costos operativos.

Los vehículos eléctricos y autónomos contribuirán a reducir las emisiones de carbono y optimizar la entrega de mercancías; en tanto, los drones para la vigilancia y distribución mejorarán la seguridad y rapidez en el transporte de mercancías.

Deloitte enfatiza que la clave para el futuro de la logística radica en la integración de estas tecnologías con un enfoque centrado en la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Así, a medida que las empresas enfrentan un entorno cada vez más desafiante, la adaptación tecnológica y la colaboración entre el sector privado y los gobiernos serán claves para construir una logística más segura, eficiente y resiliente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados