Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / VINOFEST

Entre mitos y verdades el vino

La bebida ha sido parte de la historia de la humanidad durante siglos, lo que ha dado lugar a muchas creencias en torno a su producción, conservación y consumo.

Entre mitos y verdades el vino

Algunas de estas ideas son ciertas, pero otras han sido transmitidas sin pruebas, generando mitos que pueden influir en la forma en que disfrutamos esta bebida; afirmaciones que pueden confundir a los consumidores.

La verdad es que el vino es un producto complejo, influenciado por múltiples factores como la variedad de uva, el proceso de elaboración y las condiciones de almacenamiento; para disfrutar al máximo de una copa, es importante conocer la diferencia entre mito y realidad.

Mito: “Cuanto más viejo el vino, mejor es su calidad”

Realidad: No todos los vinos mejoran con el tiempo: mientras que algunos tintos y fortificados pueden beneficiarse del envejecimiento, la mayoría de los blancos, rosados y algunos ligeros están diseñados para consumirse jóvenes.

Mito: “El vino tinto es más saludable que el blanco”

Realidad: Aunque los tintos contienen más antioxidantes como el resveratrol, los blancos también aportan beneficios para la salud cuando se consumen con moderación; factores como la dieta y el estilo de vida influyen más que esta elección.

Mito: “Un vino caro es mejor que uno barato”

Realidad: El precio del vino no siempre refleja su calidad: la región de producción, la marca y la demanda pueden influir en el costo; hay vinos asequibles con excelente calidad y vinos costosos que no necesariamente cumplen con las expectativas.

Mito: “Un buen vino debe tener corcho, no taparrosca”

Realidad: Si bien el corcho es tradicional, los cierres de rosca y otros métodos modernos ofrecen ventajas, como evitar la contaminación por TCA (olor a corcho); muchos productores prestigiosos eligen taparrosca para preservar la frescura de sus vinos.

Mito: “Los vinos dulces son de baja calidad”

Realidad: La dulzura depende de la cantidad de azúcar residual y del proceso de vinificación; existen vinos dulces riquísimos y de alta calidad, como los Sauternes de Francia o los Tokaji de Hungría, que son apreciados en todo el mundo.

Fuentes:

Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV)

Wine & Spirit Education Trust (WSET)

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inipaf)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados