Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud mental

¿Te molestan demasiado algunos ruidos comunes como masticar, teclear o respirar? Podrías tener este trastorno neurológico llamado misofonía

Este trastorno neurológico provoca que te afecten ruidos cotidianos específicos que quizás a nadie más le molesten.

¿Te molestan demasiado algunos ruidos comunes como masticar, teclear o respirar? Podrías tener este trastorno neurológico llamado misofonía

No es solo “molestia”. Para algunas personas, sonidos cotidianos (como masticar, teclear o respirar) desencadenan reacciones intensas: opresión en el pecho, ira o ansiedad.

Se llama misofonía, un trastorno neurológico real, aunque poco conocido.

Álvaro Fernández, divulgador de salud conocido como Farmacéutico Fernández en TikTok, lo explica así:

Si te molestan ruidos que no molestan a nadie más hasta el punto de enfadarte, es posible que sufras misofonía”.

Te puede interesar: Desconectar tu celular de internet puede mejorar tu inteligencia y tu salud mental en solo dos semanas, según un estudio reciente: ¿Cómo dejar de depender de tu smartphone?

Vivir con este padecimiento puede provocar reacciones físicas y emocionales, ya que los sonidos disparan una molestia profunda y no solo incomodidad pasajera. | Foto: Pexels

¿Cómo se siente vivir con este trastorno?

Vivir con este padecimiento puede provocar reacciones físicas y emocionales, ya que los sonidos disparan una molestia profunda y no solo incomodidad pasajera.

Esto también puede generar problemas en la vida social, sobre todo incomprensión de parte de las personas que no lo padecen, pues evitar reuniones o pedir adaptaciones (como que alguien no mastique cerca, por ejemplo, o que no respire “tan fuerte”) puede generar incomodidad en los demás.

@farmaceuticofernandez

🎥 ¿Qué es la misofonía y por qué algunos sonidos te ponen de los nervios? 🎧😬 Si eres de los que no soportan escuchar a alguien masticando, respirando fuerte o haciendo ruiditos con la boca, probablemente tengas misofonía. Y no, no es que seas delicado, es que tu cerebro procesa esos sonidos de manera diferente. 🔍 ¿Qué es la misofonía? ✔️ Es una hipersensibilidad auditiva que provoca reacciones emocionales intensas ante ciertos sonidos comunes: ira, ansiedad, incomodidad extrema o incluso ganas de huir. ✔️ Los desencadenantes más habituales suelen ser sonidos repetitivos o de proximidad, como masticar, sorber, respirar fuerte, teclear o incluso el clic de un bolígrafo. ✔️ No es un simple capricho: la misofonía puede afectar la calidad de vida, ya que estos sonidos provocan un malestar desproporcionado y difícil de controlar. ⚠️ ¿Qué puedes hacer? • Identificar los desencadenantes y tratar de evitarlos. • Usar auriculares o música para contrarrestar los sonidos molestos. • Terapia cognitivo-conductual (TCC) en casos más graves para gestionar la respuesta emocional. 💡 ¿Y el ASMR? ¿Amor u odio? Aquí viene lo curioso: aunque el ASMR se basa en sonidos suaves y repetitivos, algunas personas con misofonía lo encuentran increíblemente relajante, mientras que otras lo detestan aún más. • Para algunos, el ASMR puede aliviar la ansiedad. • Para otros, es como si alguien les estuviera torturando con un micrófono. • Todo depende de qué tipo de sonidos desencadenen el malestar y de cómo reacciona cada persona. 📌 Conclusión: La misofonía no es un capricho, es una condición real que puede hacer que sonidos cotidianos sean un verdadero suplicio. Y en cuanto al ASMR… depende de quién lo escuche. 📢 ¿Te pasa lo mismo? ¿Hay algún sonido que no soportes? Cuéntamelo en los comentarios.👇 #farmaceutico #farmaceuticofernandez #Misofonía #SonidosMolestos #ASMR #CienciaYSalud #SaludMental #CuriosidadesSonoras #farmacia #salud #aprendecontiktok

♬ sonido original - Farmaceuticofernandez

Algunas personas que padecen misofonía pueden practicar adaptaciones sencillas, como usar audífonos con cancelación de ruido, practicar técnicas de respiración, o bien, comunicar sus necesidades con claridad.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la narcolepsia? Un trastorno neurológico que altera el sueño y la vida diaria

¿Qué causa la misofonía?

La ciencia aún investiga, pero se sabe que:

  • El cerebro procesa diferente los sonidos, interpretándolos como amenazas.
  • No es un problema auditivo, sino neurológico.
  • Puede relacionarse con condiciones como ansiedad o trastornos obsesivo-compulsivos (TOC).

¿Existe tratamiento?

No hay cura, pero se maneja con:

  • Terapia cognitivo-conductual: Para controlar respuestas emocionales.
  • Exposición gradual: Acostumbrarse a sonidos detonantes en entornos seguros.
  • Apoyo emocional: Grupos de ayuda o psicoterapia para reducir el aislamiento.
Algunas personas que padecen misofonía pueden practicar adaptaciones sencillas, como usar audífonos con cancelación de ruido

Te puede interesar: El humo de los incendios forestales tiene consecuencias en la salud mental, según un estudio de Harvard

Cómo apoyar a alguien con misofonía

  • Evita minimizar su experiencia: Frases como “es solo un ruido” aumentan su frustración.
  • Ajusta hábitos sencillos: Bajar el volumen al comer o evitar repetir sonidos cerca de ellos.
  • Infórmate: La empatía nace al entender que su reacción es involuntaria.

Si identificas estos síntomas, consulta a un neurólogo o psicólogo especializado. La misofonía no define a una persona, pero reconocerla mejora su calidad de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados