Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Alzheimer

El Alzheimer podría venir de bacterias en tu boca, según estudio

Es estudio reveló que las personas que tenían mayor cantidad de estas bacterias tenían mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

El Alzheimer podría venir de bacterias en tu boca, según estudio

Investigaciones recientes apuntan a que las bacterias de la boca y la vacuna contra el herpes zóster podrían influir en el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, encontró que algunas bacterias orales están relacionadas con el funcionamiento cognitivo, pero también, otro tipo de bacterias, puede incluso incrementar el riesgo de desarrollar el Alzheimer.

El estudio, publicado en la revista PNAS Nexus, analizó a personas con deterioro cognitivo leve (DCL) y mostró que quienes tenían más bacterias del género Neisseria obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria de trabajo, atención visual y funciones ejecutivas.

El análisis incluyó a 55 personas con DCL. También se estudió a 60 personas sin deterioro cognitivo, y se halló la misma relación: mayor presencia de Neisseria, mejor rendimiento cognitivo.

Te puede interesar: La pérdida de memoria no siempre es Alzheimer: Expertos advierten sobre una demencia común pero poco conocida

Investigaciones recientes apuntan a que las bacterias de la boca y la vacuna contra el herpes zóster podrían influir en el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

¿Cuáles son las bacterias que ayudan?

Las bacterias Neisseria convierten nitratos de la dieta en óxido nítrico. Esta sustancia ayuda a regular la presión arterial y puede tener un papel protector en el sistema nervioso. Según el estudio, el óxido nítrico mejora la plasticidad de las neuronas y reduce inflamaciones relacionadas con enfermedades como el Alzheimer.

Los investigadores señalan que es posible influir en el microbioma oral con probióticos o prebióticos. Esto podría hacerse en pocas semanas, aunque aún no hay un método confirmado. También sugieren que una dieta rica en nitratos, como la mediterránea, puede beneficiar la salud cerebral.

¿Qué bacterias podrían aumentar el riesgo de demencia?

No todas las bacterias orales ayudan. El mismo estudio encontró que las personas con DCL que tenían más bacterias del género Prevotella mostraban mayor riesgo de desarrollar demencia, especialmente quienes tenían predisposición genética al Alzheimer.

Esto sugiere que la composición del microbioma oral podría usarse en el futuro para detectar riesgo temprano de enfermedades neurodegenerativas.

El Alzheimer podría ser causado por bacterias en tu boca. Foto: Especial

¿Qué relación hay entre el herpes zóster y la demencia?

Un segundo estudio, dirigido por Pascal Geldsetzer de la Universidad de Stanford, encontró que la vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de desarrollar demencia.

La investigación usó datos del sistema de salud pública en Gales, donde se comenzó a vacunar a personas de 79 años en 2013.

Se analizaron los historiales médicos de más de 280 mil personas entre 71 y 88 años que no tenían ningún diagnóstico previo de demencia. El resultado fue una reducción del 20% en el riesgo de desarrollar demencia entre quienes sí recibieron la vacuna.

Te puede interesar: Estos videojuegos sirven para combatir el Alzheimer

¿Cómo se obtuvo esta conclusión sobre la vacuna?

Los científicos usaron una diferencia de edad para comparar grupos. Las personas de 79 años fueron vacunadas. Las de 80 años o más, no. Esta diferencia permitió comparar los efectos sin necesidad de un experimento controlado tradicional.

El estudio mostró que el efecto protector fue más claro en mujeres que en hombres.

Esta enorme señal protectora estaba presente, independientemente de cómo se analizaran los datos”, explicó Geldsetzer a la revista Nature.

¿Qué es el herpes zóster y cómo afecta al cuerpo?

El herpes zóster es una infección causada por el mismo virus que provoca la varicela. Después de tener varicela, el virus puede permanecer en el cuerpo y reactivarse años después, causando dolor y erupciones en la piel.

Algunas investigaciones previas han vinculado la presencia del virus con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas. De ahí el interés por la vacuna como medida de prevención.

En el siguiente video, un experto en el tema explica más a detalle cómo es que la vacuna contra el herpes zóster puede ayudar en la prevención del Alzheimer.

@docramiro

Prevención de demencia con la vacuna de Herpes Zóster Referencias: doi.org/10.1038/s41586-025-08800-x, doi.org/10.1038/s41591-024-03201-5, DOI: 10.1056/NEJM200003023420906 y doi:10.1038/nrdp.2015.16 #salud #medicina #enarm2025 #ENARM #demencia

♬ sonido original - DocRamiro

¿A quién beneficia más la vacuna contra el herpes?

El estudio mostró que el efecto protector fue más claro en mujeres que en hombres. Las mujeres suelen desarrollar una respuesta inmune más fuerte tras la vacunación y también son más propensas a tener herpes zóster. Aún no se sabe si la protección proviene de evitar reactivaciones del virus o de fortalecer el sistema inmune general.

Te puede interesar: Existe una prueba de sangre capaz de detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión

Ambos estudios sugieren nuevas formas de prevenir o reducir el riesgo de demencia. La salud bucal y la vacunación son dos áreas que podrían ser útiles para cuidar el cerebro.

Los expertos coinciden en que se necesita más investigación para entender los mecanismos y desarrollar estrategias accesibles para toda la población.

Los expertos coinciden en que se necesita más investigación para entender los mecanismos y desarrollar estrategias accesibles para toda la población. Mientras tanto, mantener una higiene dental adecuada y consultar con un médico sobre la vacuna contra el herpes zóster pueden ser pasos importantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados