Arte, cultura y deporte en una fiesta para todos
La Expo Minera Cananea 2025 fue también alegría compartida, deporte, arte, cultura y convivencia a través del Festival “Viviendo la Minería”.

Este año, el comité organizador de la Expo Minera 2025 apostó por construir un programa que fuera plural, que se vinculara con la comunidad y que hiciera sentir a la población de Cananea y regiones aledañas una parte activa de esta celebración.
La idea era clara desde el inicio: buscaban dejar atrás la idea de un seminario exclusivo para mineros y abrir el evento a la comunidad, donde niños, familias, estudiantes, adultos mayores y visitantes encontraran un espacio propio.
Y lo lograron por medio de un programa artístico, cultural y deportivo que llenó de vida y de sentido comunitario al evento: desde conciertos, torneos relámpago y carreras pedestres, el Festival “Viviendo la Minería” fue el corazón de este encuentro.
“Queríamos que todos tuvieran algo que disfrutar: desde los niños hasta las familias completas, desde el ama de casa hasta el estudiante o el visitante de paso. Por eso apostamos por esta parte cultural y social con tanta fuerza”, señaló Carlos Reyes, director general de la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC).
El resultado fue una semana llena de actividades para todos los gustos: carreras, torneos deportivos, conciertos masivos, clases de yoga, recorridos guiados, teatro, cine, danza folklórica y talleres de arte.
El Pabellón Minero Infantil se convirtió en un espacio de aprendizaje lúdico para los más pequeños, mientras que la Casa de la Cultura, el Lago Parque Tamosura, el Foro Ronquillo y la Plaza Juárez se llenaron de color y fiesta.
Brilla cartelera artística
Entre los eventos más memorables estuvieron los conciertos de Los Madafakers, Nunca Jamás, Los Hijos de Frank, El Gran Silencio, Ensamble de Solistas de Sonora y Tropicalísimo Apache, agrupación que cerró las actividades de la Exposición Comercial y el Centro de Negocios.
Por su parte Los Apson, con un concierto especial, fueron los encargados de concluir el Festival “Viviendo la Minería”; cada noche, los escenarios se llenaron de familias que bailaron, cantaron y celebraron al ritmo de la minería.
La obra de teatro “Novia de Rancho”, las callejoneadas con estudiantina, los talleres de pintura y las proyecciones de cine documental confirmaron que la minería también puede dialogar con el arte, y que la cultura es una aliada para tejer comunidad.
Músculo deportivo
La agenda deportiva fue uno de los elementos incluidos en el programa general que más fortaleció el espíritu de comunidad de la Expo Minera: las clases de yoga al amanecer y al anochecer en el Lago Parque Tamosura se convirtieron en las más esperadas.
Con la participación de familias completas, trabajadores de la industria minera, clubes locales y visitantes se llenó de emoción cada una de las locaciones urbanas donde se realizaron las competencias, torneos y demostraciones.
El festival abrió con una carrera pedestre patrocinada por la empresa L&H y continuó con torneos relámpago de futbol infantil y femenil, basquetbol, boliche organizado por la compañía Grupo JCR y una competencia de ciclismo escolar, así como un torneo de golf nocturno patrocinado por Rybalsa.
“El deporte fue clave para activar la ciudad, para invitar a convivir en comunidad y mostrar otra cara de la Expo, más allá de lo técnico o lo empresarial”, destacó Reyes Durán.
Los eventos deportivos, además de promover la salud y el esparcimiento, se integraron para fortalecer los lazos comunitarios y proyectar una imagen distinta de la minería, como una industria que genera bienestar, identidad y unión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí