Minería en diálogo: comunidad, tecnología y futuro
Desde la visión geopolítica y la cadena de suministro hasta la sustentabilidad y el vínculo con las comunidades, los ponentes y conferencistas ofrecieron un panorama integral del estado actual de la industria.
Con una cartelera diversa de conferencias magistrales, charlas técnicas y paneles especializados, la Expo Minera de Cananea 2025 se convirtió en un foro de información, discusión y análisis del presente y futuro del sector.
Además de un encuentro comercial, el evento se volvió también una importante plataforma de reflexión, análisis y propuestas para el sector minero donde participaron ponentes externos, así como representantes de las empresas que participaron.
Mediante una serie de conferencias, paneles y presentaciones técnicas, abordaron temas tan diversos como la relación de la minería con las comunidades, el impacto de las políticas públicas, los retos para la exploración, y el papel de la industria en la transición energética global.
Conferencias magistrales
De los momentos más esperados fueron las magnas conferencias ofrecidas por líderes de la industria y del sector empresarial.
Benjamín Suárez, líder del capítulo Noroeste de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), brindó una perspectiva económica y geoestratégica sobre la integración comercial de América del Norte.
En su charla subrayó que la región ya no es sólo una comunidad de intercambio, sino de coproducción industrial, en la que México juega un papel estratégico.
“No es America Alone, es America First con socios clave, y México es uno de ellos”, recalcó, al destacar la interdependencia de la región en sectores como el automotriz y el minero.
El empresario y conferencista Mauricio Candiani delineó en su plática lo que denominó la realidad ambivalente de la minería mexicana: por un lado, la operación de minas de clase mundial, con buenos indicadores; por el otro, los efectos negativos derivados de reformas legales que han frenado nuevas exploraciones.
Candiani advirtió sobre un “hoyo silencioso” en el desarrollo de nuevos proyectos, ante la falta de permisos, seguridad jurídica y claridad en las políticas federales.
Por su parte, Fernando Alanís Ortega, CEO de Industrias Peñoles, abordó el papel esencial de la minería en el contexto de la transición energética, en el cual México tiene todo para ser líder, pero requiere de políticas públicas congruentes.
Insistió en que la minería es una herramienta necesaria para alcanzar objetivos ambientales, al proveer los metales indispensables para tecnologías limpias: “Decir no a la minería, sin proponer cómo sí, es poner en riesgo el futuro”.
Programa amplio
Además de las conferencias magistrales, la Expo Minera ofreció una amplia agenda de charlas técnicas, impartidas por especialistas de empresas líderes del sector.
Entre los temas abordados destacaron el uso de biolubricantes para aumentar la productividad, sistemas de monitoreo remoto para equipos pesados, flotación asistida con oxígeno, y la implementación del programa de las 6’s para mejorar la seguridad y productividad en minas.
También exploraron innovaciones, como el análisis de elementos finitos y la extensión de intervalos en el cambio de lubricantes.
El evento incluyó espacios para dialogar sobre la historia minera local, como la conferencia de Minera Penmont sobre su trayectoria y la participación de la Comisión de Derechos Humanos con un enfoque en derechos comunitarios, como un esfuerzo por integrar la dimensión social en el discurso minero.