Lo que debes saber antes de comprar ceviche en la calle
Sí, el antojo es fuerte… pero más vale revisar ciertos detalles antes de arriesgarte con mariscos al paso.

El calor aprieta, el tráfico no se mueve y, de pronto, aparece frente a ti un vaso lleno de ceviche bien servido, con su limón, su galleta salada y ese olor a mar que parece gritar “¡cómete ya!”. Pero antes de dejarte llevar por el antojo, vale la pena hacer una pausa y observar con atención.
Comer mariscos crudos en la calle puede ser una delicia… o un boleto directo a una intoxicación. Aquí te dejamos lo que debes tener en cuenta para disfrutar sin poner en riesgo tu salud.

Señales de alerta que no debes ignorar
¿Está bien refrigerado o sólo tiene una hielera?
Un buen ceviche debe mantenerse en refrigeración constante, no sólo con unas cuantas bolsas de hielo al fondo. Si ves los pescados o camarones “aguados” o con colores opacos, mejor sigue caminando.
¿Qué tan limpio se ve el puesto?
La higiene es más importante que el precio o el tamaño de la porción. Revisa si el personal usa guantes, cubrebocas o pinzas, si hay basura acumulada, y si los ingredientes están cubiertos o expuestos al sol.
¿El limón “cuece” todo?
No exactamente. Hay un mito popular que dice que el jugo de limón “mata” bacterias. Y aunque el ácido cítrico ayuda a “cocinar” el pescado, no elimina todos los microorganismos peligrosos, especialmente si la materia prima ya estaba contaminada.
Pregunta qué tipo de pescado o marisco usan
No tengas miedo de preguntar. Si no saben decirte qué especie es o si todo está “revuelto”, probablemente no es tan fresco como parece.
Evita los toppings dudosos
Mayonesa, cremas, salsas y hasta el aguacate pueden descomponerse fácilmente si no están bien conservados. Lo que parece darle más sabor, a veces sólo multiplica el riesgo.
¿Cómo elegir un buen ceviche callejero?
- Busca lugares concurridos (pero no desesperados): donde haya rotación constante y buena fama.
- Fíjate si tienen permisos visibles: algunas alcaldías o municipios entregan distintivos de salubridad o autorización temporal.
- Haz una prueba visual y olfativa: si huele raro o se ve grisáceo, ni lo pienses.
En resumen: sí se puede, pero con ojo clínico
Comer ceviche en la calle no tiene que ser una ruleta rusa. Solo fíjate bien, pregunta sin pena y confía en tus sentidos. Si algo no te da buena espina, hazle caso a esa intuición. Mejor ceviche seguro… que correr al baño después.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí