Beneficios del tomate mexicano
El tomate mexicano, además de ser un pilar de la cocina tradicional, es un alimento completo y accesible.
El pasado lunes 14 de abril, el expresidente Donald Trump anunció que, de volver al poder, impondrá aranceles a la importación de tomate mexicano hacia Estados Unidos. La medida, según analistas, podría encarecer significativamente el precio del tomate en el mercado estadounidense, además de impactar a miles de productores en México.
México se posiciona actualmente como el principal exportador de tomate a Estados Unidos. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), seis de cada diez tomates que se consumen en el país vecino del norte provienen del campo mexicano. De las 3.6 millones de toneladas de jitomate que se producen anualmente en México, la mitad se destina a la exportación, y el 99.8% de esa cantidad se dirige exclusivamente a Estados Unidos.
Además del volumen, el tomate mexicano destaca por su calidad y valor nutricional. Es por eso que te contamos cuáles son las propiedades que lo convierten en un alimento esencial y por qué su ausencia podría representar una pérdida para la dieta de millones de personas.
Alto contenido vitamínico y antioxidante
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el tomate rojo mexicano es rico en vitaminas del complejo B (B1, B2 y B5), vitamina C y carotenoides como el licopeno, el cual es responsable de su color rojo característico y posee propiedades antioxidantes. Estos nutrientes ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecen el sistema inmunológico y reducen el envejecimiento celular prematuro.
Además, contiene minerales como potasio, fósforo y magnesio, esenciales para la salud del sistema nervioso, el cerebro, los músculos y el corazón.
Propiedades medicinales comprobadas
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señala que el tomate mexicano cuenta con efectos antisépticos, depurativos, digestivos, diuréticos, desinflamatorios y remineralizantes. Su consumo regular puede ser benéfico en casos de obesidad, enfermedades hepáticas, raquitismo e incluso quemaduras.
Estudios recientes han vinculado al tomate con una posible prevención de distintos tipos de cáncer, incluyendo el de mama, próstata, estómago, páncreas, colon y esófago. También se asocia con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cataratas y asma.
Bajo en calorías y rico en fibra
Otro de los beneficios del tomate rojo mexicano es su bajo aporte calórico. Dos piezas medianas contienen apenas 22 calorías, ya que cerca del 95% de su peso es agua y un 4% corresponde a hidratos de carbono. Esta composición lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan controlar su peso sin sacrificar nutrientes.
Te puede interesar: México negociará aranceles de EEUU de 20.91% al tomate mexicano; impuesto afectará a estadounidenses: Berdegué
¿Cómo aprovechar mejor sus beneficios?
Aunque es común en múltiples preparaciones (desde moles y salsas hasta sopas, ensaladas o tacos), los expertos recomiendan consumir el tomate crudo para conservar mejor sus propiedades. También se aconseja adquirirlo de productores locales que eviten el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, ya que estas sustancias pueden contrarrestar los efectos saludables del alimento.
La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no solo afectaría la economía de los agricultores mexicanos, sino también la calidad nutricional de millones de consumidores.