Rebasa Expo Minera expectativas
Las más de 180 empresas participantes de presencia internacional confirmaron la fuerza de la Expo Minera 2025 como escaparate comercial, punto de encuentro valioso para la industria minera y puente directo con la comunidad.
Con un ambiente de entusiasmo generalizado, pasillos y eventos abarrotados y accesos agotados, la Expo Minera 2025 ha ganado un lugar en la cima de los grandes encuentros de la industria del sector en México.
Carlos Reyes Durán, director general de la Asociación de Mineros de Sonora (Amsac), calificó a la más reciente edición del evento como un éxito total en todos los frentes.
“Estamos sumamente contentos, la Expo Minera superó nuestras expectativas y también las de los expositores, patrocinadores y visitantes”, refirió.
De carácter global
El área de exhibición comercial fue un ejemplo claro de la respuesta positiva ya que 180 empresas nacionales e internacionales, algunas de las cuales fungieron como patrocinadoras directas del evento, ocuparon todos los espacios disponibles.
“Nos quedamos completamente ‘sold out’”, expresó el directivo, quien destacó la participación de compañías provenientes de países como Estados Unidos, Chile, Perú y China, además de una importante representación nacional.
Agregó que, desde sus primeras ediciones, la Amsac ha apostado por posicionar a la Expo Minera como un evento de corte internacional y la edición de este año confirmó ese rumbo.
“Este evento ya puede contemplarse como una expo internacional de minería. Las empresas que vienen tienen presencia global y eso le da un valor agregado al evento, realmente, es un evento de carácter internacional 100%”, consideró.
Capacitación, negocios y charlas
Uno de los tres ejes estratégicos de esta edición fue el Centro de Negocios, agregó Reyes Durán, sitio donde las ideas se convierten en acuerdos y en el cual se lograron concretar 800 citas entre proveedores y empresas mineras.
Entre los logros más destacados mencionó la participación de Grupo México, que estrenó el espacio Innodey para el desarrollo de nuevos proveedores, y que, junto con otras iniciativas, generó oportunidades de vinculación para empresas locales y regionales.
Las sesiones de capacitación que arrancaron desde el primer día de actividades mostraron un lleno completo, con lo que se confirmó el interés del sector en actualizarse y prepararse ante los nuevos desafíos de la industria.
Diversas conferencias magistrales, charlas y paneles de discusión ofrecieron también información de vanguardia para quienes estuvieron presentes, tanto de temas técnicos, como del panorama minero a nivel nacional y mundial.
La edición 2025 también trajo nuevas experiencias, agregó, como el Festival “Viviendo la Minería”, una iniciativa que permitió una conexión entre el sector minero y la comunidad, en especial la de Cananea.
Hacia el futuro
Al cierre del evento, el pasado viernes 05 de abril, la Amsac ya había comenzado la comercialización de espacios para la edición 2026, señaló Reyes Durán, y con ello el objetivo de superar las metas que ellos mismos se han impuesto.
“Ya estamos ahorita cerrando filas para el siguiente año, nos queda una barra muy alta, pero estamos seguros de que la vamos a superar. La clave está en seguir escuchando a nuestros socios, patrocinadores y a la comunidad”, concluyó.