Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dormir

¿Por qué algunas personas necesitan dormir con la televisión encendida? Esto dice la psicología

Especialistas explican por qué muchas personas recurren al televisor durante la noche y cuáles son sus efectos en el descanso.

¿Por qué algunas personas necesitan dormir con la televisión encendida? Esto dice la psicología

Dormir con la televisión encendida es una práctica más extendida de lo que muchos imaginan. Ya sea por miedo a la oscuridad, por haberse quedado dormido sin apagarla o simplemente por costumbre, este hábito tiene detrás razones psicológicas que han sido objeto de análisis por parte de expertos en salud mental.

De acuerdo con el portal El Cronista, esta acción aparentemente trivial guarda significados emocionales profundos. Desde una perspectiva psicológica, encender el televisor antes de dormir puede funcionar como un mecanismo de autorregulación emocional. Diversos estudios señalan que el sonido de fondo y la luz tenue que emite el aparato generan una sensación de compañía y seguridad, especialmente útil en personas que enfrentan sentimientos de soledad, estrés o ansiedad.

Dormir con la televisión encendida: una costumbre común

Para quienes atraviesan momentos emocionalmente difíciles, el ruido del televisor puede ofrecer un alivio frente al silencio nocturno. Además, el contenido audiovisual actúa como una distracción que puede frenar pensamientos intrusivos o preocupaciones que suelen intensificarse en la noche, facilitando así el proceso de conciliación del sueño.

Dormir con la televisión encendida | Foto: Especial (iStock)

Desde la psicología conductual, se plantea que este hábito también puede tener raíces en la infancia. Si una persona creció durmiendo con la televisión encendida, es probable que en la edad adulta repita ese patrón. En estos casos, el cerebro asocia el sonido y la luz del televisor con la rutina de descanso, generando cierta dependencia para alcanzar un estado de relajación.

No obstante, los especialistas advierten que esta costumbre puede tener efectos negativos sobre la calidad del sueño. La exposición prolongada a la luz azul que emiten las pantallas afecta la producción de melatonina, hormona clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Esto puede traducirse en un descanso más superficial y con interrupciones frecuentes.

Te puede interesar: ¿Soñar con un calendario? Esto es lo que significa desde la perspectiva onírica

En conclusión, aunque dormir con la televisión encendida puede ofrecer consuelo emocional y facilitar la conciliación del sueño en algunos casos, también puede perjudicar la calidad del descanso a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados