Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Retos y Oportunidades

Consolida American Chamber presencia en el Noroeste

El Capítulo Noroeste de la American Chamber of Commerce (AmCham) tiene un avance promisorio de la mano del sector empresarial de los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.

Consolida American Chamber presencia en el Noroeste

Con un enfoque estratégico y una visión de integración regional, el Capítulo Noroeste de la American Chamber of Commerce (AmCham), muestra un avance firme en su posicionamiento dentro de la comunidad empresarial de la frontera Norte del país.

El anuncio de la creación de esta sección se dio en la última reunión plenaria de la Comisión Sonora Estados Unidos y Arizona-México, realizada en Hermosillo.

Benjamín Suárez, líder de este nuevo apartado de la cámara, explicó que la intención es conformar una comunidad de negocios que agrupe a las empresas con capital estadounidense instaladas en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

“Ya alcanzamos cerca del 70% del número de empresas requeridas para formalizar el capítulo, y estamos trabajando intensamente en dar a conocer que AmCham está presente, activa y lista para apoyar”, señaló.

La creación del Capítulo Noroeste avanza en el marco de un momento crítico, derivado del endurecimiento de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos hacia todos los países del mundo, incluido México, a pesar de ser parte del T-MEC.

De acuerdo con Suárez, la exclusión de algunos aumentos arancelarios no fue un regalo para México, sino el resultado de un cabildeo intenso por parte de la AmCham, el gobierno mexicano, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr) y otros organismos que “pelearon” contra las tarifas consideradas injustas.

Apoyo AnCham

La Cámara Americana de Comercio, representada en Sonora por el Capítulo Noroeste, comentó, busca brindar respaldo y representación a empresas que deseen ingresar a esta comunidad de negocios.

“Nosotros somos el asesor principal del gobierno federal en el T-MEC. Somos parte de los comités técnicos que asesoran temas clave, como la relocalización de empresas”, indicó Suárez.

El organismo, detalló, ofrece a sus miembros un entorno de representación y defensa ante retos internacionales, así como acompañamiento técnico y de vinculación con autoridades tanto en México como en Estados Unidos.

“Lo que queremos es que las empresas sepan que hay alguien que las representa, que ya no tienen que pelear por sí solas”, enfatizó, por lo que hizo un llamado directo al empresariado regional a conocer y unirse a la AmCham.

“Súbanse. Súbanse porque AmCham está aquí para representarlos, para cuidar sus intereses, para abrirles puertas, a veces nadie quiere aventarse el tiro, pero para eso estamos nosotros. Vamos juntos”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados