Ven mejor panorama para la minería
Líderes de gobierno y privados destacaron un nuevo ambiente de apertura y coordinación entre entidades mineras y autoridades federales, para abrirse a una mayor inversión nacional y extranjera para el sector.

La minería tiene actualmente, y de cara al futuro, un escenario más alentador, derivado de un ambiente de apertura hacia la inversión y la exploración en el actual gobierno federal, lo que podría incidir en nuevos desarrollos mineros en el país.
Ésta fue la conclusión general a la que se llegó en la Reunión de Secretarios de Desarrollo Económico de los Estados Mineros, que se celebró recientemente en la Ciudad de México organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm).
Durante este encuentro el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (Setur), presentó el panorama minero estatal ante autoridades federales y representantes de otras entidades.
Refuerzan coordinación
Leonardo Taylor Padilla, titular de la Dirección General de Minería en Sonora, señaló que la reunión permitió a los asistentes hablar sobre el trabajo individual y coordinado entre los principales estados mineros de México.
Agregó que abordaron temas principales como la reforma a la Ley Minera, los retos para la obtención de permisos ambientales e hídricos, así como el impacto económico que conlleva el rezago en esos trámites para el crecimiento de esta industria en entidades como Sonora.
“El estado presentó un modelo de aprovechamiento de recursos minerales que demuestra que en Sonora, se hace minería de manera correcta. Además, logramos evidenciar ante instancias como Semarnat, Profepa y Conagua el costo económico de los atrasos en permisos para el desarrollo de proyectos”, indicó.
La minería mexicana, dijo el funcionario, se concentra en cinco estados del país, los cuales representan el 83% de la actividad nacional, por lo que era prioritario que en este encuentro tuvieran voz directa ante las nuevas autoridades federales.
Más apertura
Taylor Padilla destacó que con el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se percibió una apertura institucional que no se había visto en los últimos años, particularmente en áreas de estrategia como la Unidad de Actividades Extractivas y la Dirección General de Minas.
Igualmente, resaltó la llegada de nuevas inversiones extranjeras a Sonora como el caso de Heliostar, empresa canadiense que adquirió los activos de Argonaut Gold y reactivó la operación de la mina La Colorada, como ejemplo de confianza en el país.
El impulso del sector también se reflejó en la participación creciente del estado en la minería nacional, que pasó de un 31% al 34% en los últimos años, impulsado por nuevos proyectos y fusiones como la de Las Chispas, ahora bajo operación de Coal Mining.
Encuentro positivo
A través de un comunicado, Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm), calificó el diálogo de positivo, al intercambiar ideas para enfrentar un entorno global inestable e incierto.
Recordó que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de México proyectaron un crecimiento económico moderado para el país en 2025, de entre 1.2 y 1.4%, aunque estas estimaciones han sido revisadas a la baja.
La calificadora internacional Fitch Ratings, mencionó, anticipó una posible recesión técnica para la economía mexicana durante el año 2026, derivada de las prácticas arancelarias de Estados Unidos.
“Aunque este panorama pudiera parecer poco esperanzador, hay quienes vemos una oportunidad histórica y única para que la minería contribuya con el crecimiento económico de México”, afirmó.
El líder minero sostuvo que el país necesita activar proyectos ya listos para operar, impulsar aquéllos en fase intermedia y retomar la exploración, para ampliar el reconocimiento geológico y generar nuevas reservas estratégicas.
Indicó que entre 2025 y 2027, podrían entrar en operación proyectos mineros con una inversión superior a los 3 mil millones de dólares, aunque la incertidumbre puede frenar el interés empresarial, por lo que hizo un llamado a generar reglas claras y condiciones seguras para atraer capital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí