Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Arte mexicano

El legado de José Clemente Orozco a 71 años de su fallecimiento

Orozco fue testigo de la revolución rusa y la mexicana, dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española y la Gran Depresión de 1929, hechos que reflejó en su vasta obra.

El legado de José Clemente Orozco a 71 años de su fallecimiento

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 7 de septiembre es el 71 aniversario luctuoso del artista José Clemente Orozco, nacido en el municipio de Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), Jalisco, y mundialmente reconocido por ser uno de los muralistas más importantes que ha tenido México.

Orozco junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros ha trascendido como una de las grandes figuras del muralismo mexicano e incluso como un ícono de la plástica latinoamericana.

Vivió en una de las épocas más convulsas de la historia, siendo testigo de la revolución rusa y la mexicana, dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española y la Gran Depresión de 1929 hechos que no sólo recrea en sus obras con la sagaz crítica que lo distinguió, también lo interesaron por los problemas de la sociedad y la condición humana.

Las obras de Orozco se distinguen por un interés por proponer una plástica meramente mexicana que explorara más allá de los cánones europeos.

Así pues, sus obras rescatan motivos de la cultura de los pueblos originarios, la lucha independentista, entre otros hechos y mitos que emplea para reflexionar sobre cuestiones que llegan a ser sumamente universales como el progreso, las luchas sociales, el dolor y la muerte.

Posee un estilo sumamente expresivo y su inclinación al muralismo demuestra su interés por democratizar el arte y acercarlo al público en general. Para comprender su trayectoria, a continuación algunos datos sobre su vida:

La familia de Orozco se mudó a Guadalajara cuando este tenía dos años de edad, ahí se establecerían hasta 1890 cuando se trasladan a Ciudad de México. Entonces, el joven es inscrito a la Escuela Anexa a la Normal de Maestros, la cual colindaba con la imprenta donde trabajaba José Guadalupe Posada, de manera que se detenía en este punto para admirar las caricaturas del autor de La Catrina.

A lo largo de su juventud, estudió de manera intermitente en la Academia de las Bellas Artes de San Carlos. Originalmente, el artista tenía contemplado estudiar arquitectura, cuando finalmente se decidió de lleno por la pintura, decide ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde tomó clases con el Dr. Atl y junto a otros jóvenes logró exponer sus obras en una celebración por el centenario de la Independencia de México que sólo contemplaba artistas españoles.

A los 21 años sufrió un accidente con pólvora que dejó gravemente lesionada su mano izquierda. Debido a que las heridas fueron mal atendidas, tuvieron que amputarle la extremidad hasta la muñeca. Dicho incidente no lo detuvo para explorar el muralismo.

Colaboró en “El Ahuizote” y “El Imparcial” como caricaturista. En 1913 trabajó en La Malora como director y en 1915 en La Vanguardia. En 1916 presentó su primera exposición individual en la librería Biblios.

El pintor radicó en los Estados Unidos de 1927 a 1934 donde realizó diversas obras. Su primer gran mural en este país fue Prometeo, plasmado en el Pomona College, California. También trabajó en la New School for Social Research de Nueva York la Biblioteca Baker en Dartmouth College, Nueva Hampshire.

Fue miembro fundador del Colegio Nacional el 15 de mayo de 1943, ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1946. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores en la Ciudad de México, siendo el primer artista en recibir este honor.

El legado de José Clemente Orozco se conserva en diversos edificios del país, principalmente en Guadalajara y la Ciudad de México. Además, la tecnología nos permite acceder a varios de sus trabajos desde la comodidad del hogar gracias a los recorridos virtuales que ofrecen las instituciones como el Museo Cabañas, el Palacio de Bellas Artes y el Castillo de Chapultepec.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados