Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Pintura

El pintor Pedro Fernández cobra protagonismo en Roma

Perteneciente a la corriente del Renacentimos recobra el protagonismo gracias a la remodelación de la la Galería Nacional de arte del Palacio Barberini.

El pintor Pedro Fernández cobra protagonismo en Roma

Roma.- El pintor Pedro Fernándezd de Murcia de nacionalidad española y perteneciente a la corriente del Renacentimos recobra el protagonismo gracias a la remodelación de la la Galería Nacional de arte del Palacio Barberini, que alberga el único cuadro del artista en la ciudad y que cerrará "simbólicamente" su primera etapa expositiva.

Tras la remodelaciones realizadas en el museo, la nueva sala de los 'Primitivi', que abarca desde el medievo al inicio del siglo XVI, se cerrará "simbólicamente" con la obra del pintor español, que "anuncia los desarrollos que se verán en las siguientes salas", explicó hoy a Efe en la inauguración la directora del museo, Flaminia Gennari Santori.

"Para nosotros es un pintor muy significativo porque es un maestro no italiano que representó las grandes innovaciones del inicio del 'Cinquecento' -siglo XVI- como el paisaje 'Leonaresco' o la perspectiva de Bramante", dijo Gennari Santori.

Innovaciones pictóricas del Renacimiento

Pedro Fernández (Murcia, 1480-1521) fue un artista "refinado" que viajó mucho por Italia, influenciándose de grandes pintores del Alto Renacimiento como Leonardo da Vinci, aunque el artista español adaptó esas innovaciones a un estilo más "simple y monástico", apuntó la directora.

Te puede interesar: Los volúmenes de Botero regresan a Japón por su cumpleaños 90

"Estos varios puntos de lectura son muy importantes porque es la única obra de Pedro Férnandez que se encuentra en Roma", dijo Gennari Santori.

La nueva instalación y organización de la salas culmina todo el proceso de remodelación del museo siguiendo el mismo criterio cronológico y temático, que se ven perfectamente en la planta baja del museo, donde se encuentra el cuadro del pintor murciano.

La historia del palacio

En esa misma planta también se puede contemplar medio centenar de cuadros que datan del siglo XI al Renacimiento como la 'Maddona Advocata', la obra más antigua conservada en el museo, y dos importantes tablas del pintor del 'Quattrocento' italiano Filippo Lippi, entre otros.

Te puede interesar: Jago: "El arte debe producir resultados tangibles" el escultor viral

Asimismo, el público podrá interactuar con una gran pantalla que, a través de distintos recorridos explica las obras de la colección, la historia del palacio, los personajes de la influyente familia Barberini y la historia del palacio en el contexto de la ciudad.

"Lo que buscamos explicar es que este palacio es un microcosmos que con su importancia y monumentalidad atravesó la historia de esta ciudad desde el siglo XVII hasta hoy", explicó Gennari Santori.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados